a

sábado, 1 de noviembre de 2025

 

´En la mesa del directorio (de OSE) la planta de Mercedes es prioritaria´


Dijo Guillermo Carballo, vicepresidente del organismo. Explicó que el Plan de Saneamiento heredado "no contenía plantas", y que actualmente están "cotizando con el consorcio" que ya tiene el contrato firmado, lo que complejiza la fijación de precios.




En su visita a Mercedes, el vicepresidente de OSE, Guillermo Carballo, en diálogo con @gesor se refirió a la postergada construcción de la planta de tratamiento de efluentes para la capital de Soriano. Carballo fue enfático al establecer la postura de la nueva administración: "para nosotros la planta de tratamiento de Mercedes es prioritaria".

Consultado sobre si existía una previsión concreta, el jerarca detalló el complejo escenario contractual que enfrenta el directorio. El problema, explicó, radica en que el Plan de Universalización del Saneamiento (PUSO), firmado en la administración anterior, omitió estas infraestructuras clave.

En el plan de saneamiento que está firmado “no preveía plantas de tratamiento de fluentes" afirmó Carballo. Al recordarle que la anterior administración anunció que era inminente el inicio de estos trabajos el vicepresidente fue tajante: "No, no. Lo que te estoy diciendo es lo siguiente. El plan de saneamiento no contenía plantas. No contenía plantas".

A pesar de esta omisión contractual, Carballo afirmó que OSE busca incluirla. "Nosotros entendemos que sí, que en algunos lugares tienen que ir", y mencionó que se ha "estado hablando con el Tribunal de Cuentas para que no se vea modificado el objeto del contrato".

El jerarca ratificó que la necesidad de Mercedes es indiscutible: "Soy plenamente consciente de que aquí es necesario. Y también sé que hay un predio, me ha contado el gerente regional, donde se puede instalar".

Sin embargo, el principal desafío ahora es económico y contractual. Carballo explicó que la OSE está obligada a negociar con la empresa que ya ganó la licitación del PUSO, lo que limita el margen de acción.

"Tenemos esta realidad. Le pedís cotización al consorcio con el cual ya firmaste un contrato. ¿Se entiende? Entonces, no es que estás pidiendo libertad de situación a tres oferentes. Le pedís al mismo consorcio que no tenía previsto hacerte eso", detalló.

Remarcando "estamos cotizando con el consorcio y estamos intercambiando los precios, porque una cosa son los precios de las oficinas y otra cosa son los precios de un consorcio que ya tiene un contrato, que ganó por licitación y firmado".

El vicepresidente reafirmó la importancia de la obra no solo para Mercedes, sino también para la planificación departamental, tema que abordó al reunirse con el intendente Besozzi. "Es muy importante para una intendencia, saber si se va a hacer saneamiento, si se va a hacer una planta de tratamiento”.

Carballo concluyó reiterando el lugar que ocupa la obra en la agenda de OSE: "De las plantas del país que nosotros monitoreamos que son necesarias, esta es una de las primeras. En la mesa del directorio, la planta de Mercedes es prioritaria".

No hay comentarios:

Publicar un comentario