jueves, 11 de abril de 2019

Onajpu quiere oír propuestas de los candidatos

El sábado en Mercedes hubo una asamblea regional
La Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) presentará un documento a los candidatos para que se pronuncien sobre las conquistas en materia de seguridad social. La organización quiere que los presidenciables se pronuncien sobre si piensan quitar alguna.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/onajpu-quiere-oir-las-propuestas-de-los-presidenciables/

viernes, 5 de abril de 2019

Caso Gavazzo: Benech critica dónde se pone el foco

“Tito era compañero mío, a Tito lo mataron, lo desaparecieron… Hay gente responsable de eso y de eso no hablamos”, dijo

Si bien el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, dijo que no quería hablar sobre el alejamiento del exministro de Defensa Jorge Menéndez, dijo sentirse dolorido por toda la situación.
En ese sentido, explicó que se debe a que no se ha puesto el foco en la muerte de Roberto “Tito” Gomensoro, quien fuera su compañero cuando eran estudiantes de Agronomía en 1973, sino en otras cuestiones.
“Tito era compañero mío, a Tito lo mataron, lo desaparecieron… Hay gente responsable de eso y de eso no hablamos”, manifestó y agregó: “deberíamos ser más respetuosos y más responsables al hablar de estos temas”.
 Escuchar el informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/caso-gavazzo-benech-critica-donde-se-pone-el-foco/

domingo, 24 de marzo de 2019

Andrade critica beneficio de tarifas a grandes consumidores

Informe desde Soriano
El precandidato presidencial frenteamplista  Óscar  Andrade señaló que  no hay razones por las cuales las tarifas públicas deban beneficiar a los grandes consumidores en detrimento de los pequeños.
Desde Soriano informó  Aldo Difilippo.

sábado, 23 de marzo de 2019

El problema más grave está en la seguridad social, dijo Mujica

El próximo gobierno debe buscar solucionarlo, agregó el exmandatario

En su visita a la ExpoActiva de Soriano el expresidente de la República José  Mujica indicó que “el problema más grave” del país está en el sistema de seguridad social.
Según el exmandatario, el próximo gobierno, sea del partido que sea, debe atacar esta situación y encontrarle una solución.
“Hay que decirle a la gente la verdad: es el problema más grave que tiene Uruguay”, dijo.
“Todo el déficit fiscal se va ahí; es bueno que lo recordemos”, añadió el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP).
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/el-problema-mas-grave-esta-en-la-seguridad-social-dijo-mujica/

martes, 19 de marzo de 2019

Destacando la unión, Peña asumió la presidencia del Congreso de Intendentes

“La autonomía departamental para nosotros es un tema más que importante”


La intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, asumió este martes la presidencia del Congreso de Intendentes. El cambio de autoridades se llevó a cabo en el marco de la ExpoActiva en Soriano.
Peña recordó que es la primera vez que una mujer asume como presidenta de la institución y que es la primera vez que se asume la Presidencia del órgano en el interior del país.
Dijo que durante su mandato continuará trabajando en la unión entre todos los intendentes, en un vínculo que va más allá de los partidos políticos que integran.

lunes, 11 de marzo de 2019


“No puede ser más empleo a cualquier costo”, dijo Larrañaga sobre UPM

Hay que balancear las consecuencias ambientales, sostuvo

El senador y precandidato nacionalista, Jorge Larrañaga, se quejó por la falta de información remitida por el gobierno a la oposición respecto a proyecto de la segunda planta de UPM. También criticó al presidente Tabaré Vázquez, quien dijo que si esa planta llegaba a contaminar el Río Negro la cerraría. “¡Si él no va a estar más en el gobierno!”, expresó.
“Falta el estudio final de impacto ambiental, falta la definición de UPM, que todavía no está, falta informar a los partidos, porque esto no se hizo en concordancia con los partidos de la oposición”, se quejó y llamó a “respetar el Uruguay natural que estamos perdiendo”.
“Uruguay se dio cuenta de la contaminación cuando tuvo cianobacterias desde Colonia a Rocha”, cuestionó y dijo que eso es una muestra del centralismo y de que las “cosas suceden si suceden en Montevideo”.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo AUDIO

http://radiouruguay.uy/no-puede-ser-mas-empleo-a-cualquier-costo-dijo-larranaga-sobre-upm/

sábado, 9 de marzo de 2019

AUDIO

Sorianenses reclaman remoción de médicos objetores de conciencia

Contraten personal que sí sea capaz de trabajar en concordancia con la ley nacional, sostiene la proclama
La  Red de Mujeres Soriano pidió que los servicios de salud sustituyan a los profesionales que han interpuesto la objeción de conciencia para no cumplir lo que marca la ley que garantiza las condiciones para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
“Señores objetores de conciencia: si no son capaces de cumplir con la ley vigente y con los compromisos institucionales renuncien a sus cargos y busquen trabajo en otro lado. No sigan cobrando el sueldo por un salario que no hacen”, expresaba la proclama leída por la periodista local Natalia Rodríguez.
“Las mujeres exigimos que los servicios de salud sustituyan a los objetores de conciencia que no tienen condiciones para cumplir con los requisitos de la ley 18.426, plenamente vigente, y en su lugar contraten personal que sí sea capaz de trabajar en concordancia con la ley nacional”, afirma el texto.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo  AUDIO
http://radiouruguay.uy/sorianenses-reclaman-remocion-de-medicos-objetores-de-conciencia/

lunes, 4 de marzo de 2019

Lacalle Pou: “No sólo que se ha gastado mal, sino que no se ha tenido la dedicación”.
Para Bomberos la presente temporada estival es atípica ya que las abundantes lluvias evitaron que no se produzcan incendios forestales.

viernes, 1 de marzo de 2019

Finalmente reabre el Liceo 1 de Dolores



Quedó impecable, dijo la directora sobre el edificio que afectó el tornado






Después de dos años y medio, este viernes abre nuevamente sus puertas el Liceo n.°1 Roberto Taruselli de Dolores, que fue dañado por el tornado de abril de 2016, por lo que debió ser completamente refaccionado.
Alumnos de primer año comenzarán sus clases en este liceo que ahora también dispone de nuevos espacios para desarrollar actividades educativas y recreativas.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/finalmente-reabre-el-liceo-1-de-dolores/

lunes, 18 de febrero de 2019

“Tenemos dificultades enormes” en investigación de posible explotación sexual, dijo fiscal


En niños, niñas y adolescentes de Soriano y Colonia
Tenemos dificultades enormes” en Soriano y Colonia en la investigación de casos de posible explotación sexual a niños, niñas y adolescentes, dijo la fiscal de Mercedes Stela Alciaturi, indicando que las prácticas de abuso o explotación sexual hacia menores en muchos casos están naturalizados, lo que dificulta su esclarecimiento y llevarlos ante la justicia.

Escuchar el informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/tenemos-dificultades-enormes-en-investigacion-de-posible-explotacion-sexual-dijo-fiscal/

jueves, 14 de febrero de 2019

Lacalle Pou: “nos tenemos que sentar a debatir”

Informe de Aldo Difilippo



El precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou reafirmó durante una recorrida por Soriano su postura a favor de los debates entre candidatos a la presidencia.
Acusó al Frente Amplio de rehuir de los debates y dijo que su sector no cambiará el discurso al respecto. Estoy trabajando para ganar la interna, apenas se decida quienes son los candidatos de los partidos, nos tenemos que sentar a debatir, afirmó.
Informe de Aldo Difilippo
http://radiouruguay.uy/lacalle-pou-nos-tenemos-que-sentar-a-debatir/

lunes, 11 de febrero de 2019

Según Bayardi, una intervención militar en Venezuela repercutiría en la región

El exministro de Defensa considera que se perderían todas las fronteras
Si se concreta una intervención militar en Venezuela repercutiría en la región, ya que se perderían todas las fronteras, dijo el exministro de Defensa José Bayardi.
Bayardi habló en Soriano de la crisis en Venezuela durante un encuentro con militantes.
Escuchar aquí AUDIO

http://radiouruguay.uy/segun-bayardi-una-intervencion-militar-en-venezuela-repercutiria-en-la-region/

sábado, 9 de febrero de 2019

Delgado cuestionó a Muñoz y la consideró “soberbia”

Tras las declaraciones de Muñoz sobre Lacalle Pou



El senador nacionalista Álvaro Delgado calificó de soberbia a la ministra María Julia Muñoz, tras las declaraciones que esta hizo sobre el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou. Muñoz había expresado en una entrevista que Lacalle Pou llegó al Parlamento con los votos de su madre.
“Empezar una campaña con este nivel no le hace bien a la democracia ni a quien lo dice. (…) Estas declaraciones representan todo aquello que queremos cambiar de un gobernante: un gobernante con soberbia, que descalifica y sin autocrítica, respondió Delgado.
Escuchar el informe del corresponsal en Soriano, Aldo Difilippo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/delgado-cuestiono-a-munoz-y-la-considero-soberbia/

lunes, 4 de febrero de 2019

Transportistas piden suspensión del Sictrac y señalan una “dictadura en la Intergremial”

Una delegación se reunirá con Rossi este miércoles





Transportistas de carga piden suspender la instalación del sistema Sistema Integral de Control del Transporte de Carga (Sictrac) y acusan a la Intergremial por haber acordado con el gobierno la instalación de los dispositivos sin considerar la opinión mayoritaria de los actores.
La mayoría de las gremiales votaron no al chip y la Intergremial debe acatar, dijo a Informe nacional Juan Miguel Alfonso, presidente de la Asociación de Transportistas de Soriano.
Acusó una “dictadura en la Intergremial”  y un “mar de fondo”: un problema financiero, de mucho dinero, deslizó el dirigente.
Una delegación de transportistas planteará la posición al ministro de Transporte, Víctor Rossi, el próximo miércoles.
Por resolución adoptada en asamblea el sábado pasado, solicitan que se suspenda la implementación del sistema ya que aunque se reconoce la necesidad de modernizar el sector entienden que no están dadas las condiciones.
El Sictrac rige desde el 1 de enero pero será obligatorio a partir del 18 de este mes.
Ampliamos con Aldo Difilippo


http://radiouruguay.uy/transportistas-piden-suspension-del-sictrac-y-senalan-una-dictadura-en-la-intergremial/