lunes, 11 de enero de 2021

 OOPP destinó recursos para los 125 municipios

Se busca que todos los municipios reciban la partida, independientemente de su tamaño


La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) destinó recursos para los 125 municipios a través del literal D, en el que confluye el dinero de diferentes programas implementados en años anteriores y que procura que todos los municipios reciban efectivamente esa partida, independientemente de su tamaño.

El subdirector de la OPP, José Luis Falero, explicó que los cambios presupuestales instrumentados para este período de gobierno tuvieron como cometido ofrecer oportunidades de acceder a recursos a todos los municipios, dejando en pie de igualdad a los más pequeños con los de mayor tamaño.

Escuchá aquí:
AUDIO
https://radiouruguay.uy/opp-destino-recursos-para-los-125-municipios/

martes, 5 de enero de 2021

 

Programa Verano Educativo funcionará en 136 escuelas y participarán 9000 niños

Comienza el 12 de enero; en Soriano funcionará en tres centros


El programa Verano educativo comenzará el 12 de enero, se desarrollará en 136 centros y recibirá 9000 niños en todo el país. Tres de esos centros son en Soriano: la escuela 6 de Villa Soriano, la 35 y la 6 de Mercedes, confirmó la inspectora de primaria del Departamento, Jacqueline Oliveira.

“Estamos a la espera de que aprueben una cuarta sede en la ciudad de Mercedes”, dijo.

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/programa-verano-educativo-funcionara-en-136-escuelas-y-participaran-9000-ninos/

lunes, 21 de diciembre de 2020

 Evalúan proyecto de molino harinero en Cardona

Supondría 20 puestos de trabajo

La Intendencia de Soriano evalúa la viabilidad de un proyecto presentado por un inversor argentino para instalar un molino harinero en Cardona.

El intendente Guillermo Besozzi dijo que esta iniciativa —como otras que han expresado intención de instalarse en la zona—  son consecuencia de la imagen de seriedad institucional que tiene el país en el exterior.

Escuchar al corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

https://radiouruguay.uy/evaluan-proyecto-de-molino-harinero-en-cardona/ 

sábado, 19 de diciembre de 2020

 Rambla de Mercedes será peatonal, 24 y 31 de diciembre

El Cecoed de Soriano adoptó medidas ante aumento de casos de covid-19


La rambla de Mercedes será peatonal los días 24 y 31  de diciembre. Además, las ferias se mantendrán en plazas con más días y horas, así como con mayor distanciamiento y protocolos sanitarios.

Estas son algunas de las medidas que adoptó el Comité Departamental de Emergencias de Soriano buscando bajar los contagios de covid-19.

Informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

viernes, 18 de diciembre de 2020

 Cossia alertó que uso de pirotecnia puede sobrecargar servicios de salud

El diputado consideró que se deben tomar medidas al respecto

18 de diciembre de 2020
Actualizado: 10:32h

Versión para imprimir

El diputado de Soriano por el Partido Nacional, Gastón Cossia, dijo que se deben tomar medidas preventivas respecto a la pirotecnia de cara a las fiestas de fin de año ya que los servicios de salud están sobrecargados y es habitual que por la imprudencia en su manejo aumenten los casos de lesiones.

El lesgislador explicó los alcances y la discusión que se generó en torno al proyecto de ley que busca prohibir la venta de pirotecnia sonora y que está a estudio en el Parlamento.

Cossia destacó el hecho de que en el último tiempo las iniciativas para limitar el uso de la pirotecnia sonora hayan surgido del interior del país.

Escuchá aquí:
AUDIO

https://radiouruguay.uy/el-diputado-gaston-cossia-dijo-que-el-uso-de-pirotecnia-puede-sobrecargar-los-servicios-de-salud/

martes, 15 de diciembre de 2020

 Iluminación, calles y ambiente serán prioridades de la Intendencia de Soriano

Besozzi dijo que una de las iniciativas es el relleno sanitario departamental


El intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, dijo que el presupuesto estará destinado especialmente al arreglo de las calles, la iluminación, los espacios públicos y temas ambientales como el proyecto de unificación de los vertederos.

Una de las iniciativas de la comuna es el relleno sanitario departamental, el proyecto ya está encaminado y busca unificar los actuales vertederos y mejorar su gestión.

Escuchá aquí:
AUDIO

https://radiouruguay.uy/iluminacion-calles-y-ambiente-seran-las-prioridades-de-la-intendencia-de-soriano/
 

lunes, 7 de diciembre de 2020

 Besozzi: “para Soriano, Tabaré Váquez fue un presidente de puertas abiertas siempre”

El intendente destacó la figura del expresidente


“Para Soriano, Tabaré Váquez fue un presidente de puertas abiertas siempre”, dijo el intendente de ese departamento, Guillermo Besozzi.

La relación de Vázquez con el departamento de Soriano iba más allá de lo político ya que era uno de sus lugares preferidos para descansar y para pesacar.

Roque Arregui, presidente de la mesa departamental del Frente Amplio en Soriano, resaltó la actitud de Váquez y puso como ejemplo lo ocurrido en abril de 2016 cuando Dolores fue afectada por un tornado y el expresidente se puso al frente de su reconstrucción.

Escuchá aquí:
audio

lunes, 30 de noviembre de 2020

 Hisopar aleatoriamente es un error, dijo Rando en Soriano

En Mercedes, 400 personas fueron hisopadas entre el viernes y el domingo


Karina Rando, directora general de coordinación del Ministerio de Salud Pública, dijo que sería un error hisopar aleatoriamente a la población, como se reclama desde diversos sectores.

Rando hizo estos comentarios en Mercedes, Soriano, donde se registraron cinco nuevos casos de covid-19 y se llegó a los 44 casos activos. Por ese motivo cerca de 400 personas fueron hisopadas entre el viernes y el domingo.

viernes, 27 de noviembre de 2020

 Besozzi asumió como intendente de Soriano

Bascou, el intendente saliente, dijo el reconocimiento para su gestión va a llegar


Guillermo Besozzi asumió como intendente de Soriano. Una de las primeras medidas, dijo que adoptará será convocar a todos los partidos para que le aporten sus ideas y opiniones, que volcará a la planificación de la intendencia de Soriano.

Agustín Bascou, el intendente saliente, dijo estar seguro de que “la historia va a poner las cosas en su lugar”. Así desestimó las críticas de las que fue objeto durante estos años.

AUDIO


https://radiouruguay.uy/besozzi-asumio-como-intendente-de-soriano/

martes, 24 de noviembre de 2020

 Covid-19: En Mercedes hay 600 personas en cuarentena

El director departamental de Salud dijo que la situación está controlada


Este martes se realizarán alrededor de 100 hisopados en Mercedes donde 600 personas están en cuarentena.

Soriano se mantiene con 20 casos activos de covid-19. El director departamental de Salud, Rafael Saráchaga, dijo que la situación está controlada.


AUDIO


https://radiouruguay.uy/covid-19-en-mercedes-hay-600-personas-en-cuarentena/

sábado, 21 de noviembre de 2020

 “Sería ilógico que haya carnaval en un lugar y en otro no”, dijo Besozzi

O se da en todos lados o no se da en ninguno, manifestó el próximo intendente de Soriano


En referencia a la realización o no del próximo carnaval, el intendente electo de Soriano Guillermo Besozzi opinó todos los departamentos deberían regirse por el mismo protocolo para poder  brindar la seguridad sanitaria necesaria.

Besozzi —que asumirá el próximo 26 de noviembre al igual que el resto de los nuevos intendentes— indicó que habrá que estar atentos a la evolución de pandemia de covid-19  para adoptar definiciones respecto a los eventos y espectáculos públicos masivos, como es el carnal.

Según indicó, su realización o no deberá coordinarse entre todas las intendencias, en función de lo que definan las autoridades sanitarias y el gobierno central.

“O se da en todos lados o no se da en ninguno. (…) Sería ilógico que haya carnaval en un lugar y en otro no. Tendríamos que tener los mismos protocolos”, señaló en Informe nacional.

Además sostuvo que se debería evaluar en concreto la realización de concursos, desfiles y espectáculos, tomando en cuenta sus distintas características.

Consultado sobre el tradicional Festival Jazz a la Calle, que se realiza cada enero en Mercedes, dijo que el análisis debería ser similar, analizando la situación y el tipo de espectáculos a realizar.

audio


https://radiouruguay.uy/seria-ilogico-que-haya-carnaval-en-un-lugar-y-en-otro-no-dijo-besozzi/

viernes, 20 de noviembre de 2020

 Hay incertidumbre sobre la realización de Jazz a la Calle

Los organizadores analizan la posibilidad de hacer un encuentro virtual


El Movimiento Cultural Jazz a la Calle analiza alternativas para la realización del Encuentro Internacional de Músicos que tiene lugar en Mercedes desde 2007.

Sus organizadores ven poco probable la posibilidad de realizar el festival como todos los años.

En estos días se reunirán con el director departamental de Salud para evaluar la situación, explicó Horacio Acosta.

 Escuchá aquí
audio

https://radiouruguay.uy/hay-incertidumbre-sobre-la-realizacion-de-jazz-a-la-calle/ 

 

 Es  altamente probable que no se realice el Jazz a la Calle 2021


 

Movimiento Jazz a la Calle buscan  alternativas   en un  panorama incierto para la realización  de espectáculos masivos,  bajo las circunstancias actuales, producto del COVID-19.

 

Por el momento hay  incertidumbre sobre  si se podrá  concretar  o no  el Encuentro  internacional de músicos Jazz a la  Calle en enero próximo.  Si bien los  integrantes del Movimiento Jazz a la Calle vienen evaluado una  serie de  alternativas, entre las que está  realizar un  encuentro  virtual, el atractivo principal de  este evento de   músicos  es  la circulación  libre  de   los artistas  y el  público por  las  calles, en  los toques callejeros,  en las Jam Session, en el propio  festival y durante todo el día; algo que  bajo las circunstancias actuales, producto del COVID-19 resulta  improbable que pueda  realizarse.

Los  integrantes del Movimiento jazz a la calle pidieron  una entrevista al  Director Departamental de Salud para evaluar  estas posibilidades,  dentro de las que está también hacer  u   festival acotado a músicos nacionales,   pero que  igualmente  significaría un riesgo importante para la organización,  tanto en lo sanitario como en lo económico.

Horacio Acosta, integrante del Movimiento Jazz a la Calle  en  diálogo con @gesor  “en realidad hemos tirado  una cantidad de ideas  y tenemos que especular mucho con  la  parte económica. Ideas  hay miles, pero vamos a  ver qué  resultados hay”. Comentando que el Movimiento Jazz a la Calle viene teniendo problemas económicos para afrontar  las obligaciones  salariales a  los docentes de la Escuela de Música. “Tenemos que resolver eso primero que nada”. 

Acosta  agregó que dentro de esas alternativas que se  manejan   solicitarán una entrevista al Director Departamental de Salud  “a  ver si nos puede aconsejar algo, porque si  nosotros anunciamos que va a haber  aunque sea un  toque  se  va a llenar de gente  y es incontrolable eso”. Acotando “el tipo de  espectáculo que nosotros hacemos, no  hay manera de protocolizar eso”.  El atractivo de  evento “es el encuentro.  Si limitas eso  hasta podemos llegar  a tener problemas, algo que sería  bastante triste”.

 



www.agesor.com.uy

 Carnaval  y Jazz a la Calle a la espera de las definiciones  nacionales

“Tendremos que ir viendo la gráfica de cómo evoluciona el Covid”  para adoptar definiciones respecto a los eventos y
espectáculos públicos masivos, dijo el Intendente electo. Besozzi opinó todos los departamentos deberían  regirse por el mismo protocolo.

 

Los eventos   y espectáculos masivos  que  tradicionalmente se realizan en  verano  están  en discusión   producto del avance que ha tenido del Covid-19  en el país.  El Carnaval es  uno de  esos  eventos que congrega  a  numeroso público y que parece  complicado poder protocolizar  y  poderlo desarrollar   con las medidas sanitarias indispensables  en  estas circunstancias. El  Intendente electo, Guillermo Besozzi en diálogo con @gesor dijo “el Carnaval o se da  en todos lados, o no se da en ninguno” es decir  se necesitará coordinar  entre todas las Intendencias para  proceder de la misma manera. “O todos hacemos concurso  y no hacemos desfile, o permitimos los desfiles  dentro de ciertos protocolos que estén marcados por las autoridades de la Salud; pero  sería  ilógico que haya Carnaval  en un lugar y en  otros no”. Remarcado “todos tenemos que tener el mismo protocolo, y en ese sentido vamos a seguir los lineamientos nacionales. Pero debe ser  ley pareja para todos”.

Agregado Besozzi “yo en principio  creía  que se podría  hacer Concurso y no Carnaval de calle, porque en el Carnaval de calle  por ejemplo podemos  manejar el protocolo de las Batucadas, por ejemplo, pero no vamos a poder  manejar el tema del público. Lo que si vamos a poder manejar es un espectáculo donde la gente pueda estar sentada  en el Estadio Köster, por ejemplo, donde tengamos distanciamiento social suficiente, y marcar un protocolo claro para que la gente pueda disfrutarlo de la mejor manera. Por eso  hay que esperar directivas de arriba. Vamos a  estar trabajando mucho con la Dirección Departamental de Salud, y mirando mucho lo que hace el gobierno nacional “.

 

¿Y Jazz a la Calle si, o  no?

-“Según  los lugares y con qué gente. Estamos en el mismo tema. Creo que Jazz a la Calle puede haber pero se deberá  saber que durante cada noche  no podrá haber más de 150 personas.  Tiré un número por tirar.  Y  ni que hablar que si se hace será Jazz a la Calle interno, ni hablar de  traer gente de afuera.  Con músicos nacionales capaz que se puede hacer, pero dentro del protocolo que se marque si es que logramos consensuar eso.

Estamos por todos los medios que los casos de  Covid-19  no se nos disparen, por lo tanto la responsabilidad de nosotros como gobernantes  es  intentar eso. Pero tendremos que ir viendo la gráfica de cómo evoluciona el Covid”.


www.agesor.com.uy 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

 Director del INR reafirmó que no hay ningún preso con covid-19

El director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, habló en Soriano


El director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, puntualizó que no hay ningún recluso con covid-19, tal como había trascendido incluso oficialmente.

“No hay ningún caso positivo en ninguna cárcel del Uruguay”, reafirmó Mendoza.

El jerarca explicó que fue un dato erróneo que incluso luego fue comunicado por el Ministerio del Interior (MI), si bien luego se aclaró que la información era incorrecta.

Mendoza agregó que hasta el momento entre 13.000 reclusos no ha habido ningún enfermo por coronavirus. Se han hecho cerca de 300 hisopados y todos dieron negativo, señaló

Informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO