viernes, 1 de marzo de 2019

Finalmente reabre el Liceo 1 de Dolores



Quedó impecable, dijo la directora sobre el edificio que afectó el tornado






Después de dos años y medio, este viernes abre nuevamente sus puertas el Liceo n.°1 Roberto Taruselli de Dolores, que fue dañado por el tornado de abril de 2016, por lo que debió ser completamente refaccionado.
Alumnos de primer año comenzarán sus clases en este liceo que ahora también dispone de nuevos espacios para desarrollar actividades educativas y recreativas.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/finalmente-reabre-el-liceo-1-de-dolores/

lunes, 18 de febrero de 2019

“Tenemos dificultades enormes” en investigación de posible explotación sexual, dijo fiscal


En niños, niñas y adolescentes de Soriano y Colonia
Tenemos dificultades enormes” en Soriano y Colonia en la investigación de casos de posible explotación sexual a niños, niñas y adolescentes, dijo la fiscal de Mercedes Stela Alciaturi, indicando que las prácticas de abuso o explotación sexual hacia menores en muchos casos están naturalizados, lo que dificulta su esclarecimiento y llevarlos ante la justicia.

Escuchar el informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/tenemos-dificultades-enormes-en-investigacion-de-posible-explotacion-sexual-dijo-fiscal/

jueves, 14 de febrero de 2019

Lacalle Pou: “nos tenemos que sentar a debatir”

Informe de Aldo Difilippo



El precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou reafirmó durante una recorrida por Soriano su postura a favor de los debates entre candidatos a la presidencia.
Acusó al Frente Amplio de rehuir de los debates y dijo que su sector no cambiará el discurso al respecto. Estoy trabajando para ganar la interna, apenas se decida quienes son los candidatos de los partidos, nos tenemos que sentar a debatir, afirmó.
Informe de Aldo Difilippo
http://radiouruguay.uy/lacalle-pou-nos-tenemos-que-sentar-a-debatir/

lunes, 11 de febrero de 2019

Según Bayardi, una intervención militar en Venezuela repercutiría en la región

El exministro de Defensa considera que se perderían todas las fronteras
Si se concreta una intervención militar en Venezuela repercutiría en la región, ya que se perderían todas las fronteras, dijo el exministro de Defensa José Bayardi.
Bayardi habló en Soriano de la crisis en Venezuela durante un encuentro con militantes.
Escuchar aquí AUDIO

http://radiouruguay.uy/segun-bayardi-una-intervencion-militar-en-venezuela-repercutiria-en-la-region/

sábado, 9 de febrero de 2019

Delgado cuestionó a Muñoz y la consideró “soberbia”

Tras las declaraciones de Muñoz sobre Lacalle Pou



El senador nacionalista Álvaro Delgado calificó de soberbia a la ministra María Julia Muñoz, tras las declaraciones que esta hizo sobre el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou. Muñoz había expresado en una entrevista que Lacalle Pou llegó al Parlamento con los votos de su madre.
“Empezar una campaña con este nivel no le hace bien a la democracia ni a quien lo dice. (…) Estas declaraciones representan todo aquello que queremos cambiar de un gobernante: un gobernante con soberbia, que descalifica y sin autocrítica, respondió Delgado.
Escuchar el informe del corresponsal en Soriano, Aldo Difilippo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/delgado-cuestiono-a-munoz-y-la-considero-soberbia/

lunes, 4 de febrero de 2019

Transportistas piden suspensión del Sictrac y señalan una “dictadura en la Intergremial”

Una delegación se reunirá con Rossi este miércoles





Transportistas de carga piden suspender la instalación del sistema Sistema Integral de Control del Transporte de Carga (Sictrac) y acusan a la Intergremial por haber acordado con el gobierno la instalación de los dispositivos sin considerar la opinión mayoritaria de los actores.
La mayoría de las gremiales votaron no al chip y la Intergremial debe acatar, dijo a Informe nacional Juan Miguel Alfonso, presidente de la Asociación de Transportistas de Soriano.
Acusó una “dictadura en la Intergremial”  y un “mar de fondo”: un problema financiero, de mucho dinero, deslizó el dirigente.
Una delegación de transportistas planteará la posición al ministro de Transporte, Víctor Rossi, el próximo miércoles.
Por resolución adoptada en asamblea el sábado pasado, solicitan que se suspenda la implementación del sistema ya que aunque se reconoce la necesidad de modernizar el sector entienden que no están dadas las condiciones.
El Sictrac rige desde el 1 de enero pero será obligatorio a partir del 18 de este mes.
Ampliamos con Aldo Difilippo


http://radiouruguay.uy/transportistas-piden-suspension-del-sictrac-y-senalan-una-dictadura-en-la-intergremial/

viernes, 1 de febrero de 2019

Más de 1000 familias de Soriano participan en programa de huertas domiciliarias

El programa Patios Productivos es impulsado por la intendencia departamental



Más de 1000 familias del departamento de Soriano participan de una nueva edición del  programa Patios Productivos de la intendencia local.
Mediante el mismo la intendencia les ofrece semillas y el asesoramiento técnico para cultivar hortalizas y verduras en sus terrenos o en los propios patios familiares.
Algo que significa un beneficio para la economía familiar  y también para la dieta diaria incorporando verduras frescas, indicó la directora de Desarrollo, Andrea Aunchayna.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/mas-de-1000-familias-de-soriano-participan-en-programa-de-huertas-domiciliarias/

jueves, 31 de enero de 2019

Guardias de seguridad negociaron aumento de 8,5%

A partir de enero del 2020 accederán a una reducción de horas



Los guardias de la seguridad privada tendrán un aumento salarial del 8,5% para este año, tras el acuerdo al que arribaron en la séptima ronda de los Consejos de Salarios. Además, a partir de enero del 2020 accederán a una reducción de horas laborales, lo que significará un aumento indirecto de sueldos.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo, desde Soriano
audio

http://radiouruguay.uy/guardias-de-seguridad-privada-tendran-un-aumento-de-85/

martes, 29 de enero de 2019


En Cardona promueven la bioconstrucción

Informe del corresponsal de RNU Aldo Di Filippo


29 de enero de 2019
Actualizado: 09:26h
En la zona de Cardona, Soriano, se promueve la construcción de casas a partir de elementos naturales, informó el corresponsal de RNU Aldo Di Filippo.
La bioconstrucción, tal como se denomina esta técnica, utiliza elementos naturales tales como el barro y la madera, buscándose sistemas más amigables con el ambiente.

http://radiouruguay.uy/en-cardona-se-promueve-la-bioconstruccion/

jueves, 24 de enero de 2019

Pereira: “en Venezuela hay un déficit democrático”

Pero la oposición no responde en clave democrática, opinó el presidente del PIt – Cnt




El presidente del Pit – Cnt Fernando Pereira dijo en Soriano que se debe reconocer que en Venezuela hay un déficit democrático, y señaló que si algunas situaciones que pasan en ese país pasaran en Uruguay, él se estaría movilizando. Pero en clave democrática, la oposición en Venezuela no lo hace, apuntó.
El dirigente señaló la importancia de contextualizar la información antes de opinar.


http://radiouruguay.uy/pereira-en-venezuela-hay-un-deficit-democratico/

miércoles, 23 de enero de 2019


Primeros tecnólogos en jazz y música creativa egresarán este año de la UTEC de Mercedes

Informe del corresponsal de RNU Aldo Roque Di Filippo


23 de enero de 2019
Actualizado: 09:14h

A fines de 2019 egresarán de la UTEC de Mercedes los primeros tecnólogos en jazz y música creativa, informó el corresponsal de RNU Aldo Roque Di Filippo.
Además, el periodista destacó que para este período lectivo se están recibiendo preinscripciones para la selección de alumnos.
Han llegado propuestas de futuros alumnos de Canelones, Montevideo, Colonia y desde el exterior, resaltó.

Escuche el informe aquí

martes, 15 de enero de 2019

Soriano: socios de la mutualista rechazan cierre de servicios

Evalúan una demanda
Usuarios de la mutualista CAMS de Soriano evalúan entablar un juicio contra la institución, pues consideran que hubo un cambio en las condiciones del contrato. La mutualista proyecta cerrar varios servicios en los sanatorios de Cardona y Dolores, algo que perjudica a los usuarios de estas localidades.
Escuchar la entrevista con el corresponsal Aldo Difillipo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/soriano-socios-de-la-mutualista-rechazan-cierre-de-servicios/