miércoles, 16 de mayo de 2018


Los niños de la Cárcel

·         Cinco  ya nacieron en la Cárcel de  Mercedes.  Uno está por venir,  pero  acá  no es  lugar para que nazca ningún  gurí”.

 

Cada  vez  son  más jóvenes los  reclusos  de la Cárcel de  Mercedes.  Cada vez son más , en una  Cárcel  que cuando se inauguró  parecía  ser la solución al  endémico problema  de  hacinamiento que  tenía  el centenario  edificio contiguo  a la  Jefatura de  Policía  de Soriano.
Desde que la Cárcel fue trasladada al ejido de chacras de Mercedes, dejamos de ver las habituales colas de familiares en los días de visita con bultos con comida o ropa para los reclusos. Los mercedarios dejamos de sentir, al pasar por la esquina de 18 de julio y Ferreira Aldunate, ese olor característico a la cebolla fritándose para el guiso del mediodía o la noche.  Y también dejamos de verlos entrar o salir esposados, en las cajas de las camionetas policiales cuando eran trasladados al juzgado, o a la chacra policial, los que tenía permiso de salidas para hacer algún trabajo; y ya  no nos  llega el griterío  y el  ruido  cuando se produce algún  disturbo interno.
Por eso quizá cada vez que vamos de visita a la Cárcel nos parecen más jóvenes, aunque intenten disimularlo con extraños corte de cabello, profusos tatuajes en brazos y piernas, o miradas desafiantes.
El pasado lunes  7  de  mayo  los  Ministros de  la Suprema Corte de Justicia,  Bernadette  Minvielle  y Eduardo Turell realizaron la visita anual de Cárceles revisando medio centenar de  casos  de los cuales dictaminaron 6 libertades por gracia.  Mientras pasaban frente a ellos cada uno de los reclusos acompañados de sus abogados defensores, el resto esperaba en un patio interno de la Cárcel,  mirando  hacia  el  interior del  salón donde  se  jugaba la  suerte de sus compañeros.  Los Ministros, y especialmente la Dra. Minvielle  fueron duros con aquellos  casos  relacionados  a la venta de droga. Un joven relató a los magistrados que en la Cárcel terminó la Escuela Primaria, que siguió estudiando hasta completar el Liceo  en la orientación  Biológica,  y que  no  se  quedó ahí,  sino que  continuó concurriendo al Liceo para hacer la orientación Humanística. La respuesta de la Ministra fue inflexible: “Me  alegro  que estés  estudiando,  eso  te  va  a servir para cuando salgas”,  pero le negó la libertad  anticipada porque estaba por un delito de venta de droga. Y cuando se marchaba le  remarcó: “Sabés  que la Pasta  Base  es un veneno”.  En el patio lo esperaba  un grupito de reclusos, uno de ellos con el escudo de  Nacional  tatuado en  el cuello.  Se saludaron y quedaron sin hablar quizá adivinando la suerte del resto. Le tocó el turno  a una  joven con un embarazo de 7 u  8  meses. También le negaron la libertad por gracia.  Tras los vidrios, al  final del patio contra el alambrado, otras  dos  jóvenes,  una con un cochecito  y otra con  un bebé  en brazos, charlaban  como  si estuvieran  en  una  plaza pública.
 Siguieron desfilando reclusos  con sus abogados  frente  a los Ministros, flanqueados por la Jueza, Fiscal,  Actuaria y  sus  secretarios.
En el patio sentado en el pasto, casi ovillado, un joven muy flaco se quedó solo, en  silencio, y sin sacarse la capucha de  la campera, esperando su turno.  Empezó a cruzar un viento fresco  y las dos  mujeres charlatanas con sus niños corrieron el  banco de madera  hasta debajo del alero,  contra  el vidrio que las  separaba  del  salón donde  se  hacía la audiencia.  La siguió otra,  rubia  y de campera de cuero,  con  un niño  de no más de  5 meses,  vestido  con un  cangurito  azul, que lo  hacía  más regordete y de pómulos rozagantes.  La siguió una mujer que parecía muy vieja, quizá  no lo era,  pero  sus ojos   bordeados por dos profundas ojeras  se  contraponía  con la imagen  de las tres  madres  jóvenes  con sus  niños.  La  mujer  no  hablaba con nadie. Se  paró  frente  al vidrio  y miraba lo que ocurría  en el salón, quizá adivinando diálogos  que  no  lograba escuchar.
En el otro extremo, custodiando la puerta del salón, tres guardias con sus  uniformes y cachiporras  a  la cintura miraban con  una  expresión indiferente.  Un  veterano policía,  casi tan  ancho  y alto como la puerta, que  bromeó cuando llegamos  ya  que  quizá para el próximo año, en la nueva Visita anual de Cárceles ya no estará  porque le  faltan pocos meses  para jubilarse.  A su lado dos mujeres,  casi  tan jóvenes  como  las  madres reclusas, solo que  tenían  uniforme  y cachiporra  a la cintura,  y que  miraban  fijo y  en  silencio  lo que  ocurría  en el salón.
Otra mujer  con su  niño en  brazos  se  sentó frente  a los  Ministros de  la Suprema Corte.  “Yo era consumidora, desde los 12  años”,  pudimos  escucharle.  “Tengo dos hijos más, un varón y  una mujer”.  La Ministra Minvielle le recordó que se le incautó droga y que por eso no la liberarían, como tampoco le concedieron la gracia a su pareja que había pasado frente a los  jueces un rato  antes.
Tomé un par de fotografías  y me  acerqué  a un  policía  que estaba  custodiando la puerta que  da  al patio  interno.
-“¿Cuántos  niños  viven  en la Cárcel?”, le pregunté.
 Me respondió abriendo la mano derecha.
- “¿Cuántos nacieron  en la Cárcel?”.
-“Los  cinco”.
-“Más uno por  llegar”, retruqué.
-“Si.  Por ahora uno  pero” …   Y cuando intenté saber más ese Policía  que  no era viejo pero que estaba endurecido por la situación fue tajante: “Buscan  tener hijos  para  que les  salga más liviana  la condena;  pero  acá  no es  lugar para que nazca ningún  gurí”,  y se quedó  mirando la nada  como  si  nunca hubiera  hablando conmigo.
En el medio del salón la Ministra Minvielle encaró a otra  mujer que con una niñita en  brazos  reclamaba  su  libertad. “Si salieras de aquí,  la  comida  de  tus  hijos, la ropa, los pañales ¿cómo los  conseguirías?”  La mujer  le respondió “trabajando en cualquier cosa”. La réplica de la Dra. Minvielle  fue lapidaria  al recordarle que  ayudó a  su  hermano en la  venta  de droga  y que por  eso permanecería  en la Cárcel. 
Pasaron  10 reclusos más hasta  completar los  53 que  estaban agendados. Sólo 6  consiguieron la libertad  anticipada. 
Al salir de la sucesión de puertas  enrejadas nos  devolvieron la Cédula de Identidad, y nos  despedimos.  Por el camino que pasa por la puerta de la Cárcel,  a lo lejos podía  verse  a tres  figuras caminando sin mucho apuro. Sintieron el ruido de un motor  a  sus espaldas  y le hicieron dedo.  La  camioneta  se  detuvo  y ellos se  subieron a la  caja. Uno de ellos fue  detenido  al otro día  por la Policía de  Montevideo. La libertad  le duró menos de 24 horas.


…………….



La  Unidad    24  del INR  en Pense
   La Cárcel fue  inaugurada en febrero de 2015. Posee una estructura edilicia con características para un régimen de seguridad media. Cuenta con dos salones para visita y cada sector posee su propio patio interno, comedor y salón de clase.   Fue inaugurada con una capacidad para 198 personas (20 para mujeres), pero prácticamente desde el inicio  estuvo al tope de  su  capacidad.
Actualmente  están  recluidas  295 personas,  de  las cuales  22  son  mujeres.


PERIODICO CENTENARIO,  12  de  mayo 2018

viernes, 27 de abril de 2018

El Sistema Nacional de Cuidados en Soriano viene desarrollándose normalmente y cobrando dinamismo en las localidades del interior.


Molino Dolores: no hubo ofertas de compra al momento de apertura de propuestas


Trabajadores priorizan mantener el 100% 
de puestos de trabajo

Este martes hubo una reunión entre los trabajadores del Molino Dolores, el síndico que negocia la venta de la empresa y representantes del Ministerio de Trabajo. Federico Barrios, integrante de la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines, recordó que los trabajadores tienen el objetivo de conservar el 100% de puestos de trabajo.
Barrios contó que se ha abierto un llamado internacional a interesados y que el síndico transmitió tranquilidad respecto a las posibilidades de que se encuentre un comprador.


Soriano: cierran la Escuela 77 de Mauá, al quedarse sin alumnos

Los dos estudiantes que tenía pidieron 
pase luego del episodio de hantavirus
El despoblamiento de la campaña ha obligado a la Inspección de Escuelas de Soriano a cerrar algunos centros educativos.
En ese marco cerró la Escuela 77 de Mauá, que tenía dos alumnos y que, luego del episodio de hantavirus, los padres decidieron pedir el pase de los niños a escuelas urbanas de Mercedes, informó el corresponsal de RNU Aldo Roque Difilippo.

miércoles, 25 de abril de 2018


Hoy se conocerá el futuro del Molino Dolores

Este miércoles podrá conocerse la situación del Molino Dolores, dado que se llevará a cabo un ámbito tripartito entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (Foemia) y el síndico.
En esa instancia, estarán recorriendo el lugar y se les comunicará a los trabajadores la suerte que correrá la empresa, informó en Puntos de vista el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
La preocupación de los trabajadores desde 2017 pasó por varios temas: primero la diminución en horas de trabajo y la rebaja salarial. Ahora, dijo, pasa por la suerte que van a correr.
“En principio la empresa había dicho que se quedarían 100 trabajadores, de los cuales 20 optaron por el despido. La última noticia es que la empresa se iba a quedar con 50, pero no saben cuáles 30 quedarán afuera y en qué condiciones”, indicó el periodista.

AUDIO


http://radiouruguay.uy/hoy-se-conocera-el-futuro-del-molino-dolores/

Se realizó en Mercedes la Asamblea Departamental para la elaboración de un Plan Nacional de Diversidad Sexual


lunes, 23 de abril de 2018

Entre izquierda y derecha hay centímetros de diferencia, dijo Gonzalo Mujica
El exdiputado frenteamplista Gonzalo Mujica , que recientemente se incorporó al sector Todos del Partido Nacional -liderado por Luis Lacalle  Pou-, dijo que a la derecha y a la izquierda en Uruguay la separan solamente  unos centímetros.
Mujica visitó Soriano en el marco de una gira que realiza junto a Lacalle Pou. Allí señaló que “los extremos políticos en el sistema político uruguayo están a ocho centímetros el uno del otro, en cuanto a programa y definiciones ideológicas. (…) Son tres centímetros. Lo que sí nos separa es el amor por el poder o el amor por los cambios”, dijo.
Más adelante señaló que “no hay antípodas en este país; lo que hay es más honestidad o menos honestidad; más amor por el poder o la decisión de intentar cambiar la pisada en cosas que son importantes para todos”.
Sobre su pasaje del Frente Amplio al Partido Nacional, Mujica afirmó que “es un camino que los uruguayos van a ir entendiendo poco a poco”.
Al ser consultado por críticas recibidas desde su expartido dijo no entenderlas, ya que incluso devolvió su banca parlamentaria, algo no que siempre ocurre.

“¿Cuál es el reproche? Entre otras cosas dentro del Frente (Amplio) queda mucha gente que hizo su vida porque yo no la entregué”, concluyó el exlegislador oficialista.

Escuchar informe de Aldo Difilippo

Aplazar deuda de sojeros no soluciona el tema de fondo, sostuvo el presidente de Cadol



La posibilidad de aplazar por un año las deudas bancarias contraídas por los productores sojeros permitiría sobrellevar la situación generada por la sequía, opinó el presidente de la cooperativa Cadol, de Dolores.  Aunque sería “tirar la pelota para adelante”, y no soluciona los problemas de fondo, dijo.
Informe de Aldo Difilippo

miércoles, 18 de abril de 2018


Mesa Política  del Frente Amplio reclama  más  municipios



*Cuestionando, aunque sin  nombrarlo,  al Intendente  Bascou  que opinó  que  no  les encuentra sustento para las localidades pequeñas.


El Frente Amplio reivindicó el papel que vienen jugando los   municipios y que no sólo es necesario crear uno en Villa Soriano, tal cual reclaman sus vecinos, sino que serían necesarios en Santa Catalina, Agraciada, Cañada Nieto y otras localidades.  En un comunicado público  la  Mesa Política del Frente Amplio recordó que  desde el año 2009 con la ley 18.567  se  trazó  una  nueva  realidad política   a  través del  tercer nivel  de  gobierno  comenzando  “un camino de descentralización y participación ciudadana sin retorno, siendo un órgano colegiado y elegidos sus integrantes  directamente por los ciudadanos de cada localidad o zona”.  Opinando que  “ha quedado demostrado que es la forma más eficiente y legítima de tramitar las demandas sociales, pudiendo la sociedad local percibir un gobierno de cercanía que atiende diligentemente los planteos. El Frente Amplio, impulsor de este gran cambio en el país, sostiene que es posible y necesaria la creación de nuevos Municipios en nuestro departamento. El Gobierno nacional ha apoyado crecientemente a los 129 Municipios del país con recursos financieros y apoyos técnicos.
  El trato directo de los vecinos, la necesaria delimitación de competencias y autonomías del poder central de la Intendencia y del Gobierno Nacional incluso, nos muestran una experiencia exitosa en Soriano”.   Recordando que  “varias localidades se han movilizado recogiendo firmas solicitando y exigiendo la creación de estos órganos de gobierno, entre ellos vecinos de Villa Soriano, Agraciada, Santa Catalina y Cañada Nieto.
  Sostenemos que no es con funcionarios administrativos nombrados por el intendente de turno que se administra la cosa pública en cada localidad. Su dependencia jerárquica lo inhiben de tener compromiso con los vecinos.
  Apostamos a la participación, compromiso y descentralización, a gobiernos locales responsables.
  Por eso el F. Amplio afirma que no sólo hay que crear un Municipio, el de la histórica Villa Soriano, sino también en otras localidades como pueden ser: Santa Catalina, Agraciada, Cañada Nieto, entre otras.
  Debemos impulsar la bandera de la descentralización con hechos, apostando a la participación y compromiso de nuestra gente”,  culmina  el  comunicado de  la  Mesa Política Departamental del Frente Amplio.





martes, 17 de abril de 2018


La Jutep no tiene validez ninguna, es una vergüenza, dijo Besozzi


El senador del Partido Nacional defendió a su correligionario Agustín Bascou y criticó a la Junta de Transparencia y Ética Pública
 



El senador del Partido Nacional Guillermo Besozzi dijo que la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) no tiene validez alguna para juzgar al intendente de Soriano, Agustín Bascou. Además defendió el accionar del actual intendente, acusado por vender combustible a la Intendencia en estaciones de servicio que eran de su propiedad.

Además Besozzi señaló que Bascou pidió a los funcionarios que no compraran combustible en sus estaciones de servicio pero esta orden no fue acatada.

El senador blanco opinó que “la Jutep no tiene validez ninguna, la Jutep es una vergüenza, ya lo ha dicho todo el mundo”.

“La Jutep no tiene validez ninguna, para mí lo que vale es la justicia. (…) La Jutep son tres tipos que pusieron a dedo”, sostuvo.

Escuchar informe de Aldo Roque Difilippo

viernes, 13 de abril de 2018


PUNTOS DE VISTA
Soriano: se inauguró la sede de la UTEC para formación de tecnólogos en jazz y música creativa


“Hay 400 alumnos, y no tenemos más no por falta de interés, sino por falta de cupos”, dijo Chilibroste

 

Se inauguró este jueves en Mercedes, Soriano, el edificio que será sede de la carrera de Tecnólogo en Jazz y Música Creativa. La idea de crear un centro con esas características nació del Movimiento Jazz a la Calle y terminó contagiando a la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), dijo a Informe Nacional Pablo Chilibroste, integrante del Consejo Directivo Central de la institución.

“Hay 400 alumnos, y si no tenemos más es porque no hemos ofrecido más cupos”, apuntó Chilibroste.

Escuchar informe del corresponsal de Radiodifusión Nacional Aldo Difilippo



http://radiouruguay.uy/se-inauguro-la-sede-de-la-utec-para-formacion-de-tecnologos-en-jazz-y-musica-creativa/

miércoles, 11 de abril de 2018


Incertidumbre por venta de Molino Dolores
Los trabajadores sostienen que hubo una “marcha atrás” por errores en la negociación


Los trabajadores de Molino Dolores están nuevamente en conflicto por una aparente marcha atrás en la negociación de la venta de la empresa.

Manifiestan incertidumbre acerca de si efectivamente hay interesados en comparar  y en caso de que se concrete la venta cuántas personas conservarán sus fuentes laborales. Según una propuesta manejada en febrero serían 80, aunque ahora se habla de 50 y en un solo turno, lo que estaría muy por debajo de la capacidad productiva de la planta, sostienen.

Informe de Aldo Difilippo  audio

domingo, 8 de abril de 2018


Institución Nacional de Derechos Humanos censuró los dichos de Carlos Navarro sobre las mujeres


* Para la Institución presidida por la Dra. Mariana Mota los dichos del periodista  son repudiables, desinformados y no contribuyen a una sociedad democrática.




La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) “considera que las expresiones vertidas” por Carlos Navarro Cordero “constituyen un discurso  repudiable, desinformado y que generan preocupación, en la medida que no contribuye a la eliminación de los estereotipos de género  y a construir una sociedad  democrática y equitativa”.  En una resolución  firmada por  su presidenta, Dra.Mariana Motta,  y los directores María Josefina Pla, Wilder Tayler  y María Blengio  Valdés.
La INDDHH intervino en este caso ante el  planteamiento realizado por el Colectivo “Ni una menos-Soriano” y el Colectivo “Cotidiano Mujer”.



Mirada estereotipada
  La INDDHH  expresa que las opiniones contra las mujeres vertidas en el programa “Verano Chaná” por  el periodista Carlos Navarro Cordero denotan “un desconocimiento del fenómeno de la  violencia hacia  las mujeres”,  que se sustenta “en  una mirada estereotipada de las mujeres, de las conductas que  las mujeres asumen  y de la negaciòn de las dificultades que las mismas enfrentan en la sociedad. Esto se desprende  de varias expresiones mencionadas,  a  modo de  ejemplo, “dejate de andar protestando, dejate de dejar abandonada tu casa, dejate  de abandonar a tus hijos”, entre otros.  Remarcando más  adelante  que  “el lenguaje  y las expresiones utilizadas constituyen un  lenguaje agresivo y ofensivo”  y que “desconoce  las obligaciones que el Estado uruguayo tiene  para prevenir, atender, sancionar y reparar la violencia contra las mujeres”. Resaltando que “el impacto negativo  que puede tener este tipo de  opiniones  en localidades de cercanía y cuando provienen de un referente local”.  Insistiendo  “se trata de un discurso hostil y ofensivo,  negativo para la construcción de  una sociedad democrática”. Puntualizando que estos cuestionamientos   no implica  “silenciarlo, por el contrario la INDDHH considera que es necesario refutarlo y promover  la reflexión”.   Opinando que los medios de comunicaciòn  “deben asumir  a  un  rol activo para combatir la discriminación y los estereotipos, visibilizando las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres”.

Recomendaciones
  En base a facultades que  le confiere la Ley   Nº19,307 el Consejo Directivo de la  INDDHH resuelve: “1)Recomendar a Difusora Soriano auspiciar espacios de reflexión que permitan dar un abordaje  integral de la violencia de género, así como dar posibilidad de respuesta a quienes puedan discrepar con las posiciones vertidas por el Sr. Carlos Navarro Cordero.
2)Como medida reparatoria hacia la audiencia, se recomienda también a dichos  titulares realizar  una lectura pública de los puntos 8, 9 y 10 de esta Resolución  en el Programa “Verano Chaná”
3) Poner a disposición los conocimientos  y recursos técnicos para contribuir a la formación en el tema, así como la articulación con organizaciones sociales y organismos públicos especializados”.





lunes, 2 de abril de 2018


INFORME NACIONAL
Intendencia de Soriano cierra Complejo Mauá


Momentáneamente hasta que se resuelva el posible foco de hantavirus; el personal será redistribuido



La Intendencia de Soriano determinó este lunes el cierre preventivo del Complejo Mauá y la redistribución de todo el personal, hasta tanto no se resuelvan las medidas sanitarias adecuadas respecto al posible foco de hantavirus.

Al caso de la trabajadora municipal se le sumó otro, detectado el pasado sábado, en un joven de 16 años, que permanece internado en la localidad de Carmelo.

La escuela pública, que funciona en un edificio del complejo, también resolvió trasladar a los niños a otro centro de enseñanza hasta que la comuna determine que el lugar está nuevamente apto para ser habitado.

Informe de Aldo Difilippo


http://radiouruguay.uy