Mes de la concientización en ciberseguridad 2025

Actividades de ciberseguridad en octubre
- El 22 y 23 de octubre se realizará el Simposio de Ciberseguridad bajo la consigna “Resiliencia Inteligente: Construyendo un ecosistema cibernético que evoluciona y se adapta”, con el propósito de capacitar, facilitar el intercambio de mejores prácticas y crear conciencia sobre la ciberseguridad en la región.
- El 24 de octubre será la Feria de Mentorías en Ciberseguridad, con el objetivo de promover la inclusión de mujeres en la industria y contribuir con un entorno digital más seguro.
Marcos estratégicos para guiar a las organizaciones para fortalecer su ciberseguridad
Se encuentra disponible la nueva versión del Marco de Ciberseguridad de Uruguay (MCU) 5.0, una herramienta de referencia que permite a las organizaciones evaluar y fortalecer la gestión de riesgos de seguridad de la información. La actualización 5.0, al igual que las versiones anteriores del Marco, se encuentra alineada con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) Cybersecurity Framework 2.0, y la normativa nacional vigente en materia de seguridad de la información y protección de datos personales.
Desde 2024, Uruguay cuenta además con una Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENC) 2024–2030, que define la visión y las líneas de acción para consolidar un ciberespacio seguro, abierto, resiliente y confiable, que promueva el desarrollo sostenible y la protección de los derechos y las libertades de las personas
En conjunto, ambas herramientas permiten unificar criterios técnicos y estratégicos, reducir riesgos y fortalecer la confianza digital en Uruguay.
Formación en ciberseguridad
Uruguay ofrece amplias oportunidades educativas en ciberseguridad que permiten la formación de especialistas, generar comunidades de práctica e intercambiar conocimientos.
- Conocé las carreras terciarias, certificaciones y cursos en ciberseguridad.
- Más información sobre los posgrados y especializaciones en ciberseguridad
- “Kpills – Ciberseguridad”: hasta el 3 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda edición de la iniciativa coordinada por UTEC y Agesic, que cuenta con 7 cursos gratuitos, virtuales y autogestionados sobre ciberseguridad.
Doble factor en Usuario gub.uy
Actualmente, se está implementando de forma paulatina el uso del doble factor de autenticación en el nivel intermedio de Usuario gub.uy. La medida busca fortalecer la seguridad y minimizar los riesgos de suplantación de identidad digital en todo el ecosistema de ID Uruguay.
Sobre el mes de la ciberseguridad
En octubre se celebra el Mes de concientización de la Ciberseguridad, una iniciativa internacional que busca promover la educación y la conciencia sobre la seguridad digital. La fecha se eligió por su valor estratégico en distintos países, y con los años se fue adoptando en Europa, América Latina y otras regiones, convirtiéndose en un momento clave para impulsar campañas educativas y de prevención en ciberseguridad.