a

Mostrando entradas con la etiqueta ciberseguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciberseguridad. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

 

Unidad de Cibercrimen aclaró hackeos a diferentes sitios web

El Departamento de Delitos contra Sistemas Informáticos, dependiente de la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, culminó una investigación de alta complejidad que permitió condenar a un hombre responsable de múltiples delitos informáticos que afectaron a diferentes sitios informáticos.

En coordinación con la Fiscalía de Flagrancia de 13.º Turno, fue condenado V.K.B.M. como autor responsable de un delito continuado agravado de vulneración de datos, un delito de daño informático en reiteración real, un delito de material abusivo sensible informático (MASI) y un delito de falsificación de certificado.

El fallo judicial le impuso una pena de 24 meses de prisión, la inclusión del condenado en el registro de abusadores, el decomiso de los dispositivos incautados y el pago de una multa al Fondo de Decomiso.

Las actuaciones se originaron a raíz de denuncias presentadas por distintos organismos que reportaron accesos no autorizados a sus sistemas informáticos, alteraciones en sitios informáticos, creación de dominios falsos y difusión de datos personales sensibles en foros clandestinos de la darknet y plataformas de almacenamiento en línea.

A través de técnicas especializadas de análisis digital y forense, los investigadores establecieron una conducta delictiva organizada y altamente lesiva. El cruce de evidencias permitió identificar a V.K.B.M. como responsable de los ataques, vinculándolo a diversos usuarios informáticos detectados en hechos anteriores.

Se realizaron allanamientos autorizados por la Fiscalía competente, donde se logró la detención del indagado y la incautación de dispositivos electrónicos relacionados con la actividad ilícita. Tras la audiencia judicial, se dispuso su formalización y prisión preventiva, y con el avance de las investigaciones, el tribunal competente dictó la condena definitiva.


 Ministerio del Interior

Subsecretaria disertó sobre identidad digital y ciberseguridad


La Subsecretaria, Cra. Gabriela Valverde, participó como panelista en el evento denominado “Identidad Digital en Uruguay: Ciudadanos digitales desde Uruguay conectados con el mundo”, que tuvo como objetivo exponer cómo Uruguay a través de la identidad digital puede llegar a todas y a todos en el país con distintos servicios y cuáles son los desafíos en materia legal, en materia de recursos, y también de la seguridad de la información.

De este encuentro, organizado por Ágora sobre identidad digital, también participó el Ingeniero de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), Javier Kusminsky, el Gerente de Identidad Electrónica de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Juan Pablo García, el Gerente Ejecutivo de Tecnología del Banco República (Brou), Nelson Lema, y otros representantes del ámbito privado que brindan servicios y soluciones relacionadas a la identidad digital.

La Agencia de Gobierno Electrónico y del Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) y el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional de Identificación Civil, y se encuentran trabajando para brindar soluciones en conjunto para la ciudadanía en lo que identidad digital atañe.

El documento de identidad es la puerta para la utilización de otros servicios, ya que para muchos de esos se requiere identificación, lo que presenta desafíos pero que están siendo atendidos, por la gestión. “Quien pisa suelo uruguayo, tanto que sea turista, tienen la posibilidad de sacar un documento de identidad. Y ese documento de identidad lo que permite es transitar por todo el territorio con cierta seguridad, cierta protección”, afirmó, como parte del panel, la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde.

Asimismo, agregó: “Además, a eso le sumamos que también esa persona es objeto o población objetivo de otros servicios que tienen que ver con otros organismos del Estado, entonces ahí tenemos varios desafíos para poder llegar a una identidad digital total”.

Allí, la Subsecretaria enumeró tres desafíos principales que presenta la identidad digital que involucran al Ministerio del Interior. El primero de ellos es llegar a todos los ciudadanos, ya que aún existen ciertas brechas que acortar, pero la misma se está acortando mediante la interoperabilidad y el acceso.

El segundo desafío corresponde a la confianza de los usuarios, y se relaciona con el tercer desafío allí expuesto que es la ciberseguridad, los ciberdelitos y las estafas a nivel digital, los cuales atañan al Ministerio del Interior.

Informó que se debe, a través de la comunicación y políticas de ciberseguridad, sensibilizar a las personas que utilizan identidad digital porque “cualquiera que tiene un celular puede ser o es prominente víctima de un delito de estafa, de extorsión”. El Ministerio del Interior trabaja en este equilibrio entre “brindar toda una identidad digital pero también tener políticas sobre el ciberdelito”.