sábado, 25 de agosto de 2018

Sojeros de Dolores piden medidas de impacto

Hay que sacar al enfermo del CTI, dijo representante
El presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores reclama medidas de impacto para el sector sojero. Juan Ángel de la Fuente reconoció que si bien alguna de las medidas adoptadas por el gobierno han repercutido de forma positiva se necesitan resultados a largo plazo.
Escuchar el informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/sojeros-de-dolores-piden-medidas-de-impacto/

viernes, 24 de agosto de 2018

ASSE designa directores para seis hospitales públicos

Carámbula dijo en Mercedes que se apelará a la lista de prelación mientras continua el proceso de concurso

La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) anunció que designará a los nuevos directores, seleccionados por concurso, para seis hospitales públicos en Rocha, San José, Salto y Montevideo.
El presidente del organismo, Marcos Carámbula, dijo en Mercedes que el proceso de llamado a concurso continuará aunque no es seguro que se complete en los 18 meses que restan de su gestión. No obstante aseguró que hay convencimiento de que es el camino para profesionalizar la gestión y limitar la responsabilidad de los jerarcas.
Por otro lado, señaló la necesidad de clarificar las situaciones de conflictos de interés público y privado, y que se está trabajando a nivel parlamentario para modificar el TOCAF.

http://radiouruguay.uy/asse-designa-directores-para-seis-hospitales-publicos/

jueves, 23 de agosto de 2018

Dolores: familias afectadas por el tornado podrán obtener el título de sus viviendas

Informe de Aldo Difilippo

l Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) y la Intendencia de Soriano ajustan detalles burocráticos para posibilitar que las familias de Dolores que recibieron viviendas tras el tornado de abril 2016 puedan acceder a los títulos de las propiedades.
Técnicos del Mvotma trabajan en la zona ajustando detalles para efectivizarlo, informó el corresponsal de RNU Aldo Defilippo.
Escuchar aquí el informe:AUDIO
http://radiouruguay.uy/dolores-familias-afectadas-por-el-tornado-podran-obtener-el-titulo-de-sus-viviendas/

martes, 7 de agosto de 2018

Soriano: Cams se comprometió a no reducir servicios en el sanatorio de Cardona

Tras una reunión con dirigentes de la FUS

La directiva de la mutualista Cams de Soriano se comprometió a no reducir servicios en el sanatorio de Cardona.
Los trascendidos sobre esta posibilidad generaron alarma en esa ciudad y en toda la zona por lo que una delegación de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) se reunió en Mercedes con directivos de la mutualista donde surgió este compromiso, informó el corresponsal de RNU Roque Difilippo.
http://radiouruguay.uy/soriano-cams-se-comprometio-a-no-reducir-servicios-en-el-sanatorio-de-cardona/

sábado, 4 de agosto de 2018

Muñoz: Un solo Uruguay es cada vez más un movimiento político contra el gobierno

La ministra de Educación y Cultura habló en la ciudad de Dolores

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz,  dijo que Un Solo Uruguay “cada vez más se dibuja como un movimiento político en contra del gobierno” y no como un grupo que representa a un sector productivo.
“Me llama la atención que un movimiento que nace para mejorar las actividades agropecuarias del país ahora ya termine ocupándose de la instalación de otros emprendimientos que van a dar trabajo a los uruguayos”, dijo Muñoz, en el marco de la inauguración de un centro MEC en la ciudad de Dolores.
La jerarca agregó que “por un solo Uruguay, sin explotados ni explotadores, sin discriminación de razas, de sexos, yo he luchado siempre. Esa es una consigna que no les pertenece a unos pocos. Es una consigna por la cual luchamos muchos y es una utopía a la que queremos llegar muchas y muchos uruguayos”.

martes, 31 de julio de 2018

Cuatro escuelas de Soriano seleccionadas para proyecto sobre género y cuidados

Informe de Aldo Difilippo
Cuatro escuelas de Soriano participarán de un proyecto sobre generó y cuidados, iniciativa de la Mesa interinstitucional de políticas sociales.
A partir de un trabajo de sensibilización de las comunidades educativas seleccionadas sobre la corresponsabilidad de género en los cuidados  se invitará a la creación de obras plásticas, explicó el director departamental del Mides, Pablo Marrero.
Posteriormente  las obras serán plasmadas en una muestra itinerante, folletería del Sistema de Cuidados y posiblemente un mural en la vía pública.

lunes, 23 de julio de 2018

Molino Dolores recibió una oferta calificada por el síndico como muy favorable

Todos los trabajadores mantendrán el salario y los beneficios 
que actualmente perciben
El síndico designado para la venta del Molino Dolores por el Juzgado de Concursos, Gabriel Ferreira, brindó un informe favorable por una oferta recibida, destacó en Puntos de vista el corresponsal de RNU Aldo Roque Difilippo.
En ese sentido, Ferreira destacó que la oferta posibilitará que los 87 trabajadores de la empresa mantengan su fuente laboral, el salario y los beneficios que actualmente perciben.
“Creímos que la oferta es conveniente aceptarla”, dijo y comentó que evaluaron que la acción es positiva para el proceso que llevan adelante los trabajadores.
Si bien del síndico destacó que la oferta está por debajo del nivel de tasación que se pedía, “en las circunstancias en que está el Molino era lo más conveniente que se pudo conseguir”, acotó.

sábado, 21 de julio de 2018

Topolansky: las prioridades son educación y salud

Al 6% para educación no vamos a llegar, “lo hemos dicho con toda claridad”, afirmó la vicepresidenta de la República
La vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, destacó que el 18% del presupuesto de la administración central se destina a la educación.
La jerarca citó los reclamos del 6% del PIB para educación y sostuvo que “a ese porcentaje no vamos a llegar, nosotros lo hemos dicho con toda claridad”. Aunque resaltó que si se analiza el presupuesto nacional se ve claramente que las prioridades son educación y salud.
También señaló que se “han mejorado las jubilaciones” y la cantidad de personas que acceden a ellas, aunque “no todo lo que quisiéramos”, dijo Topolansky de visita en Soriano.

martes, 10 de julio de 2018

Edil frenteamplista de Soriano denunció déficit de la intendencia de 70 millones de pesos

El intendente Bascou dijo que el déficit está en obras y que se terminará el período con los números equilibrados
El edil frenteamplista de Soriano Carlos Susaye denunció que en 2017 la intendencia del departamento gastó más 70 millones de pesos por encima de lo previsto en el presupuesto quinquenal.
El intendente, Agustín Bascou, respondió que el quinquenio terminará con los números equilibrados.
Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
AUDIO

Fondo concursable apoyará nueve proyectos turísticos en el litoral

En los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano
El fondo concursable del Corredor de los Pájaros Pintados apoyará con fondos no reembolsables nueve proyectos turísticos en el litoral del país.
Esta ayuda económica beneficiará a operadores y empresas turísticas de la región ubicada entre los departamentos que baña el río Uruguay.
El fondo es una realización conjunta del Ministerio de Turismo y la Agencia Nacional del Desarrollo (ANDE).
Los aportes varían entre los 19.000 y los 25.000 dólares.
En esta ocasión se seleccionaron un proyecto de Artigas, dos de Salto, dos de Paysandú, tres de Río Negro y uno de Soriano.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

El Corredor de los Pájaros Pintados generó ingresos por U$S 175 millones durante 2017

Circularon el año pasado unos 600.000 turistas


El Corredor de los Pájaros Pintados generó ingresos por 175 millones de dólares durante 2017.
Este corredor es una experiencia desarrollada entre el Ministerio de Turismo y las intendencias de Artigas a Colonia, por donde circularon el año pasado 600.000 turistas, informó el corresponsal de RNU en Soriano Aldo Difilippo

miércoles, 27 de junio de 2018

Soriano: solicitan sacar fotos de los intendentes que estuvieron durante la dictadura

Las imágenes se exhiben en una galería del edificio de la Intendencia

A 45 años del Golpe de Estado en la Junta Departamental de Soriano insistieron en solicitar que se quiten los cuadros de los intendentes interventores que estuvieron al frente del gobierno departamental durante el período de la dictadura, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
En esta ocasión fue el edil frenteamplista Julio Guastavino quien reiteró el pedido para quitar las imágenes que se exhiben en una galería del edificio de la Intendencia


martes, 19 de junio de 2018

Tras dos fracasos, Villa Soriano buscará ser municipio mediante una ley

Es el único pueblo que concluyó las dos veces el proceso y se le dijo que no, explicó el vecino Freddy Planchón

Vecinos  de Villa Soriano buscarán que mediante una ley el Parlamento Nacional convierta a esa localidad en municipio.

Esto ocurre dada la negativa del intendente Agustín Bascou y de la mayoría del Partido Nacional  de Soriano en acceder a su pedido.

Previamente los vecinos habían realizado el procedimiento que fija la ley, es decir recoger firmas y presentarlas ante la Corte Electoral, pero posteriormente las autoridades departamentales no acompañaron la solicitud.

Pero esto no es nuevo, ya que lo mismo les ocurrió en el período anterior, cuando el intendente era el actual senador por el Partido Nacional Guillermo Besozzi.

Villa Soriano es “el único pueblo que concluyó las dos veces el proceso y se le dijo que no”, explicó uno de los vecinos involucrados en la propuesta, Freddy Planchón. Es por esto que ahora decidieron dirigirse directamente al Poder Legislativo.


viernes, 15 de junio de 2018

Soriano: vecinos de Cardona proponen plantar árboles nativos y frutales en las veredas

El proyecto involucra 
también las veredas 
inclusivas
Vecinos de Cardona, Soriano, proponen plantar árboles nativos y frutales en las veredas de su ciudad.
El corresponsal de RNU Aldo Difilippo explicó que la iniciativa es evaluada por los técnicos del área.
Además, informó que el proyecto involucra también las veredas inclusivas para permitir la transitabilidad de personas ciegas o con baja visión.

domingo, 10 de junio de 2018


“Sacar  un poco  el  poder  que tienen  los políticos y dárselo a la gente”


Así definió los  objetivos  centrales del Partido Digital,  Justin Graside,  uno  de sus integrantes,  de esta  nueva  opción  política de  cara a las próximas  elecciones.


Justin  Graside  es el Coordinador  General del Partido Digital una  nueva  opción política que se presentará en las próximas  elecciones. Este partido apuesta  a la participación ciudadana utilizando las  herramientas tecnológicas actuales. Se  definen  como  “un grupo de personas  jóvenes  de distintos ámbitos  y de  distintas profesiones  con ganas de creer  más en la política de  nuestro  país para que éste salga adelante. Estamos  convencidos que podemos acercale  la política a los uruguayos  de  una manera  más directa para que la  misma  empiece  a sanar  aprovechando  las  tecnologías  de la  información  y comunicación”. 
Justin  Graside    estuvo  en Mercedes en procura de conformar  un grupo local.  En la oportunidad  dialogó con @gesor  sobre los  lineamientos  del  Partido Digital  y  sus expectativas.




¿Qué objetivos  tiene  el Partido Digital?
-El  objetivo del  Partido Digital  a  nivel  electoral  es poder  entrar  en  los órganos  legislativos  donde  vamos  a participar,  o sea Cámara de Diputados  y después  en la  Junta Departamental,  porque creemos  que es  la forma de generar impacto   aplicando las  diferencias   que nosotros aplicamos  en la participación.
Con el Partido Digital   es   patear el tablero  y dar vuelta  totalmente  lo que es  la participación  en política.


Para lo que es lo tradicional  en política puede  resultar algo  etéreo  plantear  un partido  digital, ¿qué objetivos  persigue?
-Sacar  un poco  el  poder  que tienen  los políticos y dárselo a la gente. Es  muy Roobin Hod, muy  romántico, pero bajado  a tierra  es  que  los representes del  Partido Digital votan siempre  de  acuerdo  a lo que se dice  en  un sitio  on line,  donde  pueden  entrar  todos los uruguayos  habilitados para  votar. Entonces   cuando hay  una propuesta para votar  en el Parlamento, si  te  interesa  el tema podés  entrar, podes ofrecer tu opinión, podés votar y el resultado de esa votación on  line  es  como va  a actuar el  representante  del  Partido Digital  dentro del órgano legislativo…

Una democracia ateniense pero traída al Siglo XXI.
-Actualizada  al siglo que estamos ahora. Exactamente. Aprovechando  la  estructura que tenemos,  con un acceso  a Internet  enorme, por eso  lo digital, porque es  el  medio más inclusivo que tenemos. Hoy hay  más  personas conectadas a internet  que las que participaron  de las últimas elecciones.  Simplemente  por eso  es que optamos  por el  medio digital, pero no quita que un  día convocamos  a juntarnos  en un bar  a discutir  ideas  que  la gente  tenga sobre  seguridad, por ejemplo. No somos tampoco fundamentalistas de lo digital, sino que hoy vemos que es  el  mejor  medio  para  que la gente participe. Y esta plataforma  es  tan fácil de  usar como  lo es  Facebook  o  cualquier red social, que cualquier  persona ya está utilizando, donde pueda  ver un resumen  de la propuesta, decir  me interesa o  no   me interesa, la leo, voto, y ese voto es el que realmente  va  a importar.  Entonces dejamos  de votar cada  5 años, y que en ese interin vemos  en  forma pasiva lo que sucede con los políticos. Hablamos, la gran mayoría de las veces  nos quejamos;  y ahora tenemos la posibilidad realmente  de votar lo que  queramos.

Te  hago una pregunta tradicional.  ¿Son de derecha o de izquierda?
-Y vamos  a ir cambiando.  Porque el Partido Digital  responde  a la  nueva  dinámica.
Yo recuerdo cuando  votaba  a los partidos  tradicionales.  Incluyo  en esto al Frente Amplio;  nunca  me  pasó  y no  conozco  a  nadie  que le haya pasado que  durante  los 5 años  siempre está  de acuerdo   con  el  partido que votó.  En  un tema quizá  está  más  afín  que lo que decía  una persona  de otro partido. Entonces queremos  responder  a esa dinámica.  Eso  va  a pasar, entonces el  Partido Digital  a veces va  a votar  más tirado  hacia la izquierda, a veces  más hacia la derecha;  depende  de las  ideas y los votos de  la gente  que participe, y muchas  veces,  y en eso  para  mi  es lo más rico que trae a la  mesa,   va  a proponer  ideas  que  hoy no  están  ni siquiera  siendo discutidas.  Que  no son  ni de izquierda ni de derecha,  porque no los están proponiendo ninguno  de esos dos extremos ideológicos,  que  son realmente  innovadoras, disruptivas   que la está  proponiendo gente que no son de  esos sectores.
A  nivel  ideológico  nos  vamos  a encontrar  que  a veces votamos  hacia la izquierda,otras  a la derecha.  Yo  tengo  mi  postura firme  en muchos temas y la voy  a proponer dentro de la  plataforma  como  una forma  más.

Pero  vivimos  regidos por una democracia representativa,  es  decir le delegamos el poder a un representante  para que   nos  represente  y legisle  en base  a eso. En este caso estas invirtiendo el  orden,  el peso de la balanza.
-Si.  Es  otra opción.  La gente  que confía  y que está conforme  y feliz  de prestar el poder por 5 años   que lo  sigan  haciendo. Creo  que el descontento  y la queja es más que la satisfacción.
La  gente que quiere  tomar  el destino y poder participar y pasar a  la acción  es la opción  del  Partido Digital.

Está bien, pero hoy en  día, por ejemplo en tema como  por ejemplo la seguridad  la gente  le está pidiendo al gobierno  que  gobierne  y tenga  un  rumbo  definido para atacar  el  problema.
-Si.  Y  acá es simplemente  definimos el rumbo entre  todos.  Donde se  trate el tema, se  escuchen  los expertos  y entre todos definamos  cuál  es  ese rumbo. Después  en la parte ejecutiva   hay que ejecutar. Ahí el Partido Digital en caso hipotético  de  llegar al Poder  Ejecutivo  va  a ejecutar,  ahí si  se  está  delegando el  poder para  hacer  cosas. Pero son cosas  distintas  lo que es  Ejecutivo  y Legislativo.
Nosotros ahora estamos  empezando a armar el programa de  gobierno para las  próximas elecciones y esas propuestas son las que van  a marcar el accionar  de cualquier persona del Partido Digital  que  entre  a un órgano ejecutivo.

Hoy  en día los que están  definiendo las elecciones  son los más veteranos porque son  más numerosos, y porque tiene más poder  crítico que los jóvenes. ¿Cómo piensan llegarle?,  en  una sociedad envejecida como la uruguaya.
-Lo que nos hemos encontrado, para  gran sorpresa nuestra  es que  a la gente  que  más le gusta el Partido Digital son  los  jóvenes  y las personas  mayores. Los adultos no tanto.  Y son dos  incentivos  bien distintos  para  atraer  a esas personas. A  los  jóvenes  como  todos podrán  sospechar  les gusta la tecnología,  y están  más acostumbrados  a comunicarse  de esa manera.
El año pasado llegó  uno  a decirnos  mirá traigo las  firmas  para que se forme el Partido Digital, la  mía, de  mi familia  y de  mi abuela;  le  gustó el  Partido y lo  va  a votar, porque es la forma de  sentirse  rebelde de nuevo.  Porque quizá  no  puede  salir  a trillar  la calle, puerta a puerta, pero  con una herramienta digital  lo puede hacer.
Es  una herramienta  digital tan fácil  como  es  Facebook. Hoy  el  promedio de edad de Facebook es  muy alto, más  alto de lo que era hace  5 años.

Me  comentabas  que la primera  etapa  son las  elecciones  internas,  luego las elecciones nacionales, intentando  conseguir  una banca en diputados y después las departamentales.  ¿Cómo se  vienen  organizando en Soriano?
-Estamos  arrancando, dando  el primer paso, por eso invito a la  gente que le guste la idea que se  nos acerque, que se interiorice  como   puede  participar. Estamos  hablando con Pablo Peñaflor, que es  nuestro referente  acá, y la idea es en agosto  hacer un lanzamiento  en el departamento,  empezar  a armar  el equipo acá. Estamos  en el paso uno,  armando el equipo en Mercedes.  Nuestra  idea  es  terminar el año con un equipo  formado acá  con una parte de la plataforma  que utilizamos en internet para discutir  ideas  propiamente  locales  para que realmente  empiece  a  probar lo  que  nosotros  proponemos,  y lanzarlo  en agosto.


http://www.agesor.com/noticia.php?id=35284