“Sacar un poco
el poder que tienen
los políticos y dárselo a la gente”
Así definió los objetivos
centrales del Partido Digital,
Justin Graside, uno de sus integrantes, de esta
nueva opción política de
cara a las próximas elecciones.
Justin Graside
es el Coordinador General del Partido
Digital una nueva opción política que se presentará en las
próximas elecciones. Este partido
apuesta a la participación ciudadana
utilizando las herramientas tecnológicas
actuales. Se definen como “un
grupo de personas jóvenes de distintos ámbitos y de
distintas profesiones con ganas
de creer más en la política de nuestro
país para que éste salga adelante. Estamos convencidos que podemos acercale la política a los uruguayos de una
manera más directa para que la misma
empiece a sanar aprovechando
las tecnologías de la
información y comunicación”.
Justin Graside
estuvo en Mercedes en procura de conformar un grupo local. En la oportunidad dialogó con @gesor sobre los lineamientos
del Partido Digital y sus
expectativas.
¿Qué objetivos tiene
el Partido Digital?
-El objetivo del
Partido Digital a nivel
electoral es poder entrar
en los órganos legislativos
donde vamos a participar,
o sea Cámara de Diputados y
después en la Junta Departamental, porque creemos que es
la forma de generar impacto aplicando las
diferencias que nosotros aplicamos en la participación.
Con el
Partido Digital es patear el tablero y dar vuelta
totalmente lo que es la participación en política.
Para lo que es lo tradicional en política puede resultar algo
etéreo plantear un partido
digital, ¿qué objetivos persigue?
-Sacar un poco
el poder que tienen
los políticos y dárselo a la gente. Es
muy Roobin Hod, muy romántico,
pero bajado a tierra es
que los representes del Partido Digital votan siempre de
acuerdo a lo que se dice en un
sitio on line, donde
pueden entrar todos los uruguayos habilitados para votar. Entonces cuando hay
una propuesta para votar en el
Parlamento, si te interesa
el tema podés entrar, podes
ofrecer tu opinión, podés votar y el resultado de esa votación on line
es como va a actuar el
representante del Partido Digital dentro del órgano legislativo…
Una democracia ateniense pero traída
al Siglo XXI.
-Actualizada al siglo que estamos ahora. Exactamente. Aprovechando
la
estructura que tenemos, con un
acceso a Internet enorme, por eso lo digital, porque es el
medio más inclusivo que tenemos. Hoy hay
más personas conectadas a internet que las que participaron de las últimas elecciones. Simplemente por eso
es que optamos por el medio digital, pero no quita que un día convocamos a juntarnos en un bar
a discutir ideas que la
gente tenga sobre seguridad, por ejemplo. No somos tampoco
fundamentalistas de lo digital, sino que hoy vemos que es el
mejor medio para
que la gente participe. Y esta plataforma es tan
fácil de usar como lo es Facebook
o
cualquier red social, que cualquier
persona ya está utilizando, donde pueda
ver un resumen de la propuesta,
decir me interesa o no me
interesa, la leo, voto, y ese voto es el que realmente va a
importar. Entonces dejamos de votar cada
5 años, y que en ese interin vemos
en forma pasiva lo que sucede con
los políticos. Hablamos, la gran mayoría de las veces nos quejamos;
y ahora tenemos la posibilidad realmente
de votar lo que queramos.
Te
hago una pregunta tradicional. ¿Son
de derecha o de izquierda?
-Y vamos a ir cambiando. Porque el Partido Digital responde
a la nueva dinámica.
Yo recuerdo
cuando votaba a los partidos tradicionales. Incluyo en esto al Frente Amplio; nunca
me pasó y no conozco
a
nadie que le haya pasado que durante
los 5 años siempre está de acuerdo
con el partido que votó. En un
tema quizá está más afín que lo que decía una persona
de otro partido. Entonces queremos
responder a esa dinámica. Eso va a
pasar, entonces el Partido Digital a veces va
a votar más tirado hacia la izquierda, a veces más hacia la derecha; depende
de las ideas y los votos de la gente
que participe, y muchas
veces, y en eso para
mi es lo más rico que trae a
la mesa, va a
proponer ideas que
hoy no están ni siquiera
siendo discutidas. Que no son
ni de izquierda ni de derecha, porque
no los están proponiendo ninguno de esos
dos extremos ideológicos, que son realmente
innovadoras, disruptivas que la
está proponiendo gente que no son de esos sectores.
A nivel
ideológico nos vamos
a encontrar que a veces votamos hacia la izquierda,otras a la derecha.
Yo tengo mi
postura firme en muchos temas y
la voy a proponer dentro de la plataforma
como una forma más.
Pero vivimos
regidos por una democracia representativa, es
decir le delegamos el poder a un representante para que
nos represente y legisle
en base a eso. En este caso estas
invirtiendo el orden, el peso de la balanza.
-Si. Es otra opción.
La gente que confía y que está conforme y feliz
de prestar el poder por 5 años
que lo sigan haciendo. Creo que el descontento y la queja es más que la satisfacción.
La gente que quiere tomar
el destino y poder participar y pasar a
la acción es la opción del
Partido Digital.
Está bien, pero hoy en día, por ejemplo en tema como por ejemplo la seguridad la gente
le está pidiendo al gobierno
que gobierne y tenga
un rumbo definido para atacar el
problema.
-Si. Y acá
es simplemente definimos el rumbo
entre todos. Donde se
trate el tema, se escuchen los expertos
y entre todos definamos cuál es ese
rumbo. Después en la parte ejecutiva hay que ejecutar. Ahí el Partido Digital en
caso hipotético de llegar al Poder Ejecutivo
va a ejecutar, ahí si
se está delegando el
poder para hacer cosas. Pero son cosas distintas
lo que es Ejecutivo y Legislativo.
Nosotros
ahora estamos empezando a armar el
programa de gobierno para las próximas elecciones y esas propuestas son las
que van a marcar el accionar de cualquier persona del Partido Digital que
entre a un órgano ejecutivo.
Hoy en día los que están definiendo las elecciones son los más veteranos porque son más numerosos, y porque tiene más poder crítico que los jóvenes. ¿Cómo piensan llegarle?, en una
sociedad envejecida como la uruguaya.
-Lo que nos
hemos encontrado, para gran sorpresa
nuestra es que a la gente
que más le gusta el Partido Digital
son los
jóvenes y las personas mayores. Los adultos no tanto. Y son dos
incentivos bien distintos para
atraer a esas personas. A los jóvenes
como
todos podrán sospechar les gusta la tecnología, y están
más acostumbrados a
comunicarse de esa manera.
El año pasado
llegó uno a decirnos
mirá traigo las firmas para que se forme el Partido Digital, la mía, de
mi familia y de mi abuela;
le gustó el Partido y lo
va a votar, porque es la forma
de sentirse rebelde de nuevo. Porque quizá
no puede salir
a trillar la calle, puerta a
puerta, pero con una herramienta
digital lo puede hacer.
Es una herramienta digital tan fácil como
es Facebook. Hoy el
promedio de edad de Facebook es
muy alto, más alto de lo que era hace 5 años.
Me
comentabas que la primera etapa
son las elecciones internas,
luego las elecciones nacionales, intentando conseguir
una banca en diputados y después las departamentales. ¿Cómo se
vienen organizando en Soriano?
-Estamos arrancando, dando el primer paso, por eso invito a la gente que le guste la idea que se nos acerque, que se interiorice como
puede participar. Estamos hablando con Pablo Peñaflor, que es nuestro referente acá, y la idea es en agosto hacer un lanzamiento en el departamento, empezar
a armar el equipo acá. Estamos en el paso uno, armando el equipo en Mercedes. Nuestra
idea es terminar el año con un equipo formado acá
con una parte de la plataforma
que utilizamos en internet para discutir
ideas propiamente locales
para que realmente empiece a probar
lo que
nosotros proponemos, y lanzarlo
en agosto.
http://www.agesor.com/noticia.php?id=35284
No hay comentarios:
Publicar un comentario