El presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira, dijo que propiciará una reunión entre los gremios de la enseñanza y las nuevas autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
El dirigente explicó que esto se debe porque ninguna reforma en la educación ha prosperado sin un diálogo adecuado entre los actores de la enseñanza.
El movimiento Jazz a la Calle recibió el premio nacional de Urbanismo y será postulado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) para el premio panamericano, por el impacto que causa en la ciudad de Mercedes el encuentro de música internacional que anualmente se realiza en enero en la capital de Soriano.
Precisamente este domingo culminó la edición número 13, que había comenzado el sábado 11 de enero.
El sábado 11 comienza el festival internacional de música en Mercedes
Del sábado 11 al domingo 19 de enero se realizará en Mercedes la 13° edición del encuentro internacional de músicos Jazz a la calle.
Este año participarán oficialmente unos 150 músicos de 25 agrupaciones de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Francia, Estados Unidos y Uruguay.
“Perfectamente podríamos triplicar ese número” si se cuenta a todos los músicos que asisten y participan en otras actividades, dijo a Informe nacional el presidente del Movimiento cultural Jazz a la calle, Juan Carroza.
El escenario central, donde se presentan los espectáculos centrales en horario nocturno, estará ubicado una vez más en la Manzana 20.
Inocencio Bertoni, Pablo Ponce y Julio Guastavino fueron ratificados por la Convención Departamental
La Convención Departamental del Frente Amplio en Soriano proclamó a los candidatos a la Intendencia Inocencio Bertoni, Pablo Ponce y Julio Guastavino. En base a los resultados de octubre, los tres candidatos coincidieron en que es posible ganar el gobierno en mayo.
En octubre el FA fue la fuerza más votada en Soriano con el 36% de los sufragios, seguido del Partido Nacional, que obtuvo el 32%.
Convención Departamental frentista ratificó la triple candidatura para mayo 2020
Inocencio Bertoni, Julio Guastavino, y Pablo Ponce serán los 3 candidatos que presentará el Frente Amplio para las elecciones departamentales.
Se beneficia a 19 emprendimientos de distintas localidades del departamento
Unos 19 pequeños emprendedores de Soriano fueron beneficiados por los Préstamos de Inversión Productiva, un proyecto desarrollado desde el 2007 entre el Ministerio de Trabajo, la Intendencia de Soriano, Inefop, el Centro Comercial y el Pit Cnt.
Estos emprendedores recibieron maquinaria o herramientas por un valor aproximado a los 30.000 dólares con una tasa de interés baja, lo que les permitirá expandir o iniciar su actividad laboral.
Los favorecidos son de distintas localidades del departamento y se ocupan en rubros tan diversos como panadería, metalúrgica, pesca, carpintería, lechería, diseño gráfico, turismo y peluquería, entre otros.
Una buena proyección de futuro tiene el programa Patios productivos, implementado desde hace años por la Dirección de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Soriano.
Mediante este programa se apunta a las familias, aprovechando el terreno disponible en sus casas cultiven legumbres y hortalizas para el consumo familiar, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
Cabildo Abierto emitió un comunicado desvinculando del caso a un dirigente de su partido, familiar directo de los principales detenidos
Este sábado continúan las audiencias indagatorias por el caso de la droga incautada en el puerto de Montevideo y en un establecimiento rural de Soriano. Se prevé que la justicia formalice a los indagados sobre las 14.30 horas y que a las 19.00 haya una conferencia de prensa.
En la tarde del viernes la Policía ingresó al predio ubicado en el kilómetro 293 de la ruta 21, entre Nueva Palmira y Dolores, desde donde se había cargado parte del cargamento inicial. En dicho allanamiento se incautaron más de 1000 kilos de cocaína y se continúa investigando otros dos predios por las mismas causas.
Hasta el momento, se encuentra detenido el empresario, su hijo y dos empleados de la empresa de soja que estaban en conocimiento de las actividades realizadas.
El abogado defensor del empresario, Enrique Moller, informó que su cliente se presentó voluntariamente ante la fiscalía y confirmó que los cuatro contenedores cargados son de su propiedad.
Además indicó que su cliente atravesaba dificultades económicas e indicó que seguramente habrá más personas detenidas por este caso.
Según explicó el corresponsal de RNU en Soriano Aldo Difilippo, el propietario del establecimiento rural “Las carmelitas” Luis Gastón Murialdo Garrone es conocido como productor de la zona pero no tiene ningún tipo de vinculación ni actividad política, ni partidaria ni en el movimiento Un Solo Uruguay.
Esto es debido a trascendido en las redes sociales, ya que es el padre de Gonzalo Murialdo, quien en las pasadas elecciones fue candidato a diputado de Cabildo Abierto. Otro de los detenidos es hermano del excandidato.
Al respecto, Cabildo Abierto emitió un comunicado en su cuenta de Twitter desvinculando a un dirigente de su partido en este caso.
En redes sociales varios usuarios vincularon al excandidato a diputado Gonzalo Murialdo como uno de los detenidos en este caso.
Dos de los detenidos son el padre y el hermano del ex candidato a diputado por el partido que lidera Guido Manini Ríos.
“Ante versiones que circulan sobre el campo en Soriano dónde se encontró droga, Cabildo Abierto comunica que su excandidato a diputado Gonzalo Murialdo no tiene implicancia en tales hechos”, expresó la fuerza política en el comunicado.
Advirtió que UTE pierde prioridad en relación al Río Negro y de las consecuencias de no llegar al caudal mínimo
En la sesión de la Junta Departamental de Soriano el edil nacionalista Damián de Oliveira hizo críticas a UPM respecto al contrato firmado con el Estado para la instalación de una segunda planta en el centro del país. Advirtió que UTE perdió la prioridad del uso de las aguas del Río Negro para generar energía y sobre las consecuencias económicas y ambientales de que no se alcance al caudal mínimo establecido en el acuerdo.
Guillermo Besozzi destacó el buen trato y relacionamiento que tuvo con los gobiernos del FA
El actual senador y exintendente Guillermo Besozzi y el exintendente José Luis Gómez —en sustitución de Besozzi— serán las dos candidaturas a la Intendencia de Soriano que presentará el Partido Nacional para las elecciones de mayo 2020.
Esto fue resuelto por la convención departamental que se realizó este viernes.
Besozzi, quien ocupó el cargo bajo presidencias frenteamplistas, resaltó el buen trato que siempre tuvo con los gobiernos encabezados por Tabaré Vázquez y José Mujica.
“Cuando me tocó ser intendente con el gobierno del Frente Amplio, a mí me fue muy bien. Al igual que a Agustín (Bascou). Nosotros nunca tuvimos una queja sobre el gobierno nacional y yo nunca sentí el fierro por ser de otro partido”.
“Seguramente que siempre soñé, es cierto, con tener mi Partido Nacional arriba y ser intendente. En una de esas se me podría dar y yo aspiro que capaz alguna cosa más podamos conseguir y hacer”, señaló el electo diputado.
Una preocupante situación se registra en el arroyo Espinillo, del departamento de Soriano, donde camiones de la barométrica concurren a descargar sus contenidos.
Esta situación fue denunciada ante la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) en virtud del riesgo sanitario que podría ocasionar, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo. Además, indicó que se denuncia la falta de inversiones en saneamiento en todo el departamento.
Como lo hizo el Frente Amplio y el primer gobierno de Sanguinetti, recordó
En Mercedes, el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, dijo a Informe nacionalque su fuerza política podría integrar los organismos de contralor o los entes autónomos en el futuro gobierno nacionalista. “Entiendo que es de regla, que se debe participar porque permite los contralores democráticos en los entes, como lo hizo el Frente Amplio y el primer gobierno de Sanguinetti… Me parece que es de regla, pero esperemos”, expresó.
Aseguró que el futuro gobierno no podrá eliminar o recortar las conquistas obtenidas porque se consiguieron por el trabajo de la sociedad
Mariana Mota, directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos, criticó al actual gobierno indicando que no propició una mirada de Estado en materia de verdad y justicia.
Mota aseguró que el próximo gobierno no podrá eliminar o recortar las conquistas obtenidas porque esos derechos se consiguieron por el trabajo de la sociedad.