a

sábado, 9 de febrero de 2019

Delgado cuestionó a Muñoz y la consideró “soberbia”

Tras las declaraciones de Muñoz sobre Lacalle Pou



El senador nacionalista Álvaro Delgado calificó de soberbia a la ministra María Julia Muñoz, tras las declaraciones que esta hizo sobre el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou. Muñoz había expresado en una entrevista que Lacalle Pou llegó al Parlamento con los votos de su madre.
“Empezar una campaña con este nivel no le hace bien a la democracia ni a quien lo dice. (…) Estas declaraciones representan todo aquello que queremos cambiar de un gobernante: un gobernante con soberbia, que descalifica y sin autocrítica, respondió Delgado.
Escuchar el informe del corresponsal en Soriano, Aldo Difilippo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/delgado-cuestiono-a-munoz-y-la-considero-soberbia/

lunes, 4 de febrero de 2019

Transportistas piden suspensión del Sictrac y señalan una “dictadura en la Intergremial”

Una delegación se reunirá con Rossi este miércoles





Transportistas de carga piden suspender la instalación del sistema Sistema Integral de Control del Transporte de Carga (Sictrac) y acusan a la Intergremial por haber acordado con el gobierno la instalación de los dispositivos sin considerar la opinión mayoritaria de los actores.
La mayoría de las gremiales votaron no al chip y la Intergremial debe acatar, dijo a Informe nacional Juan Miguel Alfonso, presidente de la Asociación de Transportistas de Soriano.
Acusó una “dictadura en la Intergremial”  y un “mar de fondo”: un problema financiero, de mucho dinero, deslizó el dirigente.
Una delegación de transportistas planteará la posición al ministro de Transporte, Víctor Rossi, el próximo miércoles.
Por resolución adoptada en asamblea el sábado pasado, solicitan que se suspenda la implementación del sistema ya que aunque se reconoce la necesidad de modernizar el sector entienden que no están dadas las condiciones.
El Sictrac rige desde el 1 de enero pero será obligatorio a partir del 18 de este mes.
Ampliamos con Aldo Difilippo


http://radiouruguay.uy/transportistas-piden-suspension-del-sictrac-y-senalan-una-dictadura-en-la-intergremial/

viernes, 1 de febrero de 2019

Más de 1000 familias de Soriano participan en programa de huertas domiciliarias

El programa Patios Productivos es impulsado por la intendencia departamental



Más de 1000 familias del departamento de Soriano participan de una nueva edición del  programa Patios Productivos de la intendencia local.
Mediante el mismo la intendencia les ofrece semillas y el asesoramiento técnico para cultivar hortalizas y verduras en sus terrenos o en los propios patios familiares.
Algo que significa un beneficio para la economía familiar  y también para la dieta diaria incorporando verduras frescas, indicó la directora de Desarrollo, Andrea Aunchayna.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/mas-de-1000-familias-de-soriano-participan-en-programa-de-huertas-domiciliarias/

jueves, 31 de enero de 2019

Guardias de seguridad negociaron aumento de 8,5%

A partir de enero del 2020 accederán a una reducción de horas



Los guardias de la seguridad privada tendrán un aumento salarial del 8,5% para este año, tras el acuerdo al que arribaron en la séptima ronda de los Consejos de Salarios. Además, a partir de enero del 2020 accederán a una reducción de horas laborales, lo que significará un aumento indirecto de sueldos.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo, desde Soriano
audio

http://radiouruguay.uy/guardias-de-seguridad-privada-tendran-un-aumento-de-85/

martes, 29 de enero de 2019


En Cardona promueven la bioconstrucción

Informe del corresponsal de RNU Aldo Di Filippo


29 de enero de 2019
Actualizado: 09:26h
En la zona de Cardona, Soriano, se promueve la construcción de casas a partir de elementos naturales, informó el corresponsal de RNU Aldo Di Filippo.
La bioconstrucción, tal como se denomina esta técnica, utiliza elementos naturales tales como el barro y la madera, buscándose sistemas más amigables con el ambiente.

http://radiouruguay.uy/en-cardona-se-promueve-la-bioconstruccion/

jueves, 24 de enero de 2019

Pereira: “en Venezuela hay un déficit democrático”

Pero la oposición no responde en clave democrática, opinó el presidente del PIt – Cnt




El presidente del Pit – Cnt Fernando Pereira dijo en Soriano que se debe reconocer que en Venezuela hay un déficit democrático, y señaló que si algunas situaciones que pasan en ese país pasaran en Uruguay, él se estaría movilizando. Pero en clave democrática, la oposición en Venezuela no lo hace, apuntó.
El dirigente señaló la importancia de contextualizar la información antes de opinar.


http://radiouruguay.uy/pereira-en-venezuela-hay-un-deficit-democratico/

miércoles, 23 de enero de 2019


Primeros tecnólogos en jazz y música creativa egresarán este año de la UTEC de Mercedes

Informe del corresponsal de RNU Aldo Roque Di Filippo


23 de enero de 2019
Actualizado: 09:14h

A fines de 2019 egresarán de la UTEC de Mercedes los primeros tecnólogos en jazz y música creativa, informó el corresponsal de RNU Aldo Roque Di Filippo.
Además, el periodista destacó que para este período lectivo se están recibiendo preinscripciones para la selección de alumnos.
Han llegado propuestas de futuros alumnos de Canelones, Montevideo, Colonia y desde el exterior, resaltó.

Escuche el informe aquí

martes, 15 de enero de 2019

Soriano: socios de la mutualista rechazan cierre de servicios

Evalúan una demanda
Usuarios de la mutualista CAMS de Soriano evalúan entablar un juicio contra la institución, pues consideran que hubo un cambio en las condiciones del contrato. La mutualista proyecta cerrar varios servicios en los sanatorios de Cardona y Dolores, algo que perjudica a los usuarios de estas localidades.
Escuchar la entrevista con el corresponsal Aldo Difillipo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/soriano-socios-de-la-mutualista-rechazan-cierre-de-servicios/

viernes, 11 de enero de 2019

Crecida del río Negro frente obligó a trasladar el festival Jazz a la Calle

Actuarán 170 músicos en el escenario central y se espera la participación de más 1.700 en actividades paralelas







La crecida del río Negro frente a Mercedes obligó a trasladar el festival Jazz a la Calle —que comienza este sábado—a la Plaza del Encuentro.
La decisión de adoptó este jueves de tarde en base al desarrollo de los acontecimientos y previendo todo el andamiaje que debe instalarse para la realización del festival y las actividades paralelas que se realizan, informó el corresponsal de RNU Aldo Di Filippo.
Horacio Acosta, integrante y referente del festival Jazz a la Calle, destacó la cantidad de participantes que se incrementa cada año y, detalló, que actuarán 170 músicos en el escenario central (el año pasado fueron 120) y se espera la participación de más 1.700 músicos por fuera, ya que esa fue la cifra de 2018.
También indicó que aguardan mucha presencia brasileña, debido a que en la inscripción el porcentaje fue muy grande.
Escuchar el informeaudio
 
http://radiouruguay.uy/crecida-del-rio-negro-frente-a-mercedes-obligo-a-trasladar-el-festival-jazz-a-la-calle/
 
 

sábado, 5 de enero de 2019



Galgueros se movilizan contra decreto que prohíbe carreras de perros

Este domingo en Melo, Montevideo, San José, Rosario, Maldonado y Mercedes

Criadores de galgos se movilizan este domingo 6 de enero en varios puntos del país para protestar contra el reciente decreto presidencial que prohibió las carreras de perros en todo el territorio nacional.
“Queremos ser escuchados. Esta decisión nos pareció unilateral, arbitraria y discriminatoria”, afirmó la secretaria de la Asociación Uruguaya de Galgueros Unidos, Karina Álvarez.
Según explicó, desde tiempo atrás se vienen reuniendo para analizar su actividad con la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba).
Álvarez indicó que habrá movilizaciones en Melo, Montevideo, San José, Rosario, Maldonado y Mercedes.
Escuchar informe del corresponsal en Soriano Aldo DifilippoAqui
 
http://radiouruguay.uy/galgueros-se-movilizan-contra-decreto-que-prohibe-carreras-de-perros/

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Trabajadores de la seguridad privada reclaman reducción de la jornada laboral


Hay Consejo de Salarios del sector el viernes 28




Los trabajadores  de la seguridad privada  esperan con expectativa la próxima negociación en el marco de los Consejos de Salarios este 28 de diciembre. Buscan que se reduzca la jornada laboral a 44 horas semanales sin pérdida salarial y que se discuta la ubicación del sector dentro de la clasificación de  las empresas según su situación.
Para los trabajadores no es un sector en problemas, como señalan desde  las cámaras empresariales. “Vemos que brotan, todas ganan, es mentira que trabajan a pérdida”, dijo a Informe nacional Luis Arijón, dirigente de Fuecys.
Informe de Aldo Difilippo Aquí
Foto: Javier Calvelo / adhocFotos.

http://radiouruguay.uy/trabajadores-de-la-seguridad-privada-reclaman-reduccion-de-la-jornada-laboral/ 

jueves, 20 de diciembre de 2018





1050 AM – MontINFORME NACIONAL



Un Solo Uruguay realizará un nuevo acto el 23 de enero
Convocan a una asamblea de autoconvocados para el 8 a fin de planificar la movilización


Tras la reunión de delegados de este jueves, en  la localidad de Cardona, Un Solo Uruguay resolvió convocar a  una nueva asamblea de auto convocados el 8 de enero, a fin de planificar la movilización que realizarán el 23, día en que el movimiento cumple un año.
El dirigente Marcelo Nogué dijo a Informe nacional que en vistas del año electoral que se avecina como movimiento se posicionarán desde la propuesta.
Informe de Aldo Difilippo
AUDIO

http://radiouruguay.uy/un-solo-uruguay-realizara-un-nuevo-acto-el-23-de-enero/


Un Solo Uruguay en asamblea

Se reunieron en Cardona
El Movimiento Un Solo Uruguay realizó su asamblea de delegados en Cardona. El debate tuvo como eje la movilización que se prevé para el 23 de enero en Durazno. Ese día se cumple un año desde el inicio de las movilizaciones.
“El desempleo ha aumentado, las empresas cierran”, dijo uno de los voceros, Marcelo Nogués, entrevistado por el corresponsal Aldo Difilipo.