a

Mostrando entradas con la etiqueta fiscalía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiscalía. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2025

 

Carlos Negro: “Ninguna advertencia va a poder con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”

El ministro del Interior, Carlos Negro, brindó una conferencia de prensa junto con otras autoridades policiales, tras el atentado que sufrió la fiscal de estupefacientes, Mónica Ferrero.
Negro: “Ninguna advertencia va a poder con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”

Carlos Negro sostuvo que están preocupados pero, “sobre todo, ocupados” por el cobarde ataque a la fiscal Mónica Ferrero en su domicilio.

Informó que estuvo en contacto con el presidente de la República, Yamandú Orsi, y con la propia fiscal de estupefacientes, para mantenerlos informados. “No nos moverán ni un centímetro y van a caer. Ya cayeron dos y no serán los únicos ni los últimos en caer”, enfatizó el jerarca.

Dijo que estos hechos comparten patrones comunes con otros en el país y repasó algunos antecedentes, como el de 2020, cuando se atentó contra la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas.

“Estas amenazas y atentados contra la vida y las instalaciones de instituciones vinculadas a la represión del tráfico de drogas tienen diferentes formatos que reconocen patrones comunes”, explicó Negro.

Y, en ese contexto, recordó recientes incautaciones importantes, como la de 2.200 kilogramos de cocaína, hace poco más de dos meses. ”Esto es un síntoma de que estamos trabajando y vamos a seguir trabajando, porque ningún explosivo ni amenaza podrá con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”, manifestó.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, José Azambuya confirmó que hay dos detenidos, un hombre y una mujer, pero señaló que no se puede dar información sensible que comprometa la investigación.



jueves, 11 de septiembre de 2025

 

´Cómo podemos trabajar así?` preguntó la Fiscal de Corte al exponer en la Comisión de Presupuesto de Parlamento



La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, expuso ante la Comisión de Presupuesto la crítica situación que atraviesa la Fiscalía, marcada por la falta de recursos y sobrecarga laboral. Como ejemplo, citó dos casos recientes en Soriano el doble filicidio y el caso Besozzi. Ferrero reclamó más personal, infraestructura y formación continua, advirtiendo que “no se puede trabajar así”, ya que “la justicia es clave para enfrentar la violencia”.





La fiscal de Corte, Mónica Ferrero concurrió a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes donde se viene discutiendo el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo. La Fiscal Ferrero concurrió acompañada de una delegación de Fiscalía, exponiendo las necesidades de que se tienen para ejercer la tarea y las limitaciones económicas con que lo hacen en la actualidad.

Ferrero destacó a “la Unidad de Víctimas y Testigos” que “es un orgullo de la Fiscalía porque hoy estamos padeciendo el flagelo de la salud mental”. Pero puso como ejemplo dos casos de Soriano que vienen limitando el trabajo de los fiscales por la sobrecarga laboral y la falta de recursos. “Estamos viviendo muchas situaciones y nos horrorizamos, como la última, mejor dicho, la penúltima de Soriano, la del señor que se llevó a sus hijos y los eliminó. Ustedes saben que luego la delincuencia copia todo: inmediatamente después se dio el caso del secuestro del niño de dos años. Entonces, yo les ruego que miren con cariño el tema justicia y por ende el rol que tiene la Fiscalía. No estoy desconforme porque nos escucharon y por lo que nos dieron, por el

contrario, estoy muy contenta con que hayan recogido sobre todo la propuesta de la Escuela de Fiscales del Uruguay, porque eso nos va a permitir tener fiscales más preparados, más capacitados, especialmente para los delitos que se vienen”.

Remarcando: “Yo quiero fiscales que estén preparados siempre; que cuando salga una norma automáticamente podamos ir formando en paralelo a todos los fiscales en esa Escuela de Fiscales, sin tener que estar haciendo gestiones o talleres, como ahora, para ir viendo cómo los llevamos zona a zona”. Por lo que “es bastante importante tener en cuenta cómo está funcionando la Fiscalía con esta realidad. Me remito nuevamente al caso de Soriano, el

de los dos chiquilines que mató su papá. Esa Fiscalía de Soriano tiene un caso muy importante que se está llevando a cabo, que es el enjuiciamiento del señor Besozzi y, en paralelo, el otro turno tiene un montón de casos de homicidio. Ustedes saben que en homicidio no se puede hacer acuerdo; por lo general, todo va a juicio oral y público. Cada juicio oral y público a un fiscal le insume muchísimo tiempo porque tiene que prepararlo y cotejar que esté la evidencia. Nadie quiere perder un juicio, pero ir a un juicio significa que dejamos de lado todo el resto de la cantidad de denuncias que tenemos dentro de la Fiscalía. Entonces, yo les pido por favor que miren con cariño lo que estamos solicitando, porque no puede ser que Soriano esté funcionando con dos adscriptos y a medias, compartiendo las sedes, cuando tuvimos este caso. Eso quiere decir que el único adscripto que está, si la fiscal tiene que constituirse, debe quedarse a cargo de todo. Si ese día tiene una audiencia y encima un juicio, es inhumano. Hoy, la Fiscalía está funcionando -se los digo

con propiedad-, sacando un adscripto de Las Piedras -les pongo un ejemplo- para reforzar Montevideo -o sea que la fiscal queda con un solo adscripto-, porque no tengo adscriptos. ¿Cómo podemos trabajar así? No se puede trabajar así. Ustedes tienen que entender que la justicia es importante; es importante para atacar la violencia.

Todos integramos la sociedad. Yo siempre digo que cualquiera de nosotros puede ser parte de un daño colateral de un delito, puede atacar una organización armada -es en lo que yo me especializo, en el tema de las organizaciones-, va a determinado punto de la ciudad -no miden las consecuencias, y ya lo sabemos porque han matado gente que no

tiene nada que ver con el delito de narcotráfico- y colateralmente mata gente. Entonces, hay que mirar y mirar al futuro, y también la realidad que estamos viviendo en la Fiscalía”.



Así estamos

Más adelante la Fiscal Mónica Ferrero comentó “quedo agradecida si nos dan la fiscalía de cibercrimen, pero si me van a dar una sola fiscalía de cibercrimen, recuerden que fue el poder político el que reclamó en el pasado que las denuncias que ingresaran a la fiscalía, lo hicieran por el sistema de la

aleatoriedad, que no se está dando. No se está dando en muchas materias: en derechos humanos, en lavado de activos tenemos una sola; o sea, hay múltiples fiscalías en una sola, entre ellas están las departamentales del interior. Yo estoy pidiendo que se cree otro turno, porque se imaginarán que si el fiscal está en una audiencia de un juicio oral y público de homicidio, y se da un hecho de violencia de género, va a tener que pedirle al juez que suspenda la audiencia, y el juez va a decir: "Escuche, doctor, vea que se vence este juicio y que si usted se retira, no vamos a poder seguirlo". ¿Ven la dicotomía a la que se enfrenta en ese momento un fiscal? Aun así estamos sacando adelante la institución.

Esto lo quiero decir y resaltar. Todos los fiscales están comprometidos y están sacando adelante a la institución, más allá o más acá, dentro de sus dificultades, pero la están sacando adelante, y prueba de ello son los resultados que hemos tenido”.