a

Mostrando entradas con la etiqueta Ago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ago. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2025

 

MGAP extiende suspensión del uso de Estradiol 17β en productos veterinarios hasta 2026

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca resolvió mantener la suspensión del uso, tenencia, fabricación, comercialización e importación de productos veterinarios que contengan Estradiol 17β y sus derivados de tipo éster, hasta el 30 de setiembre de 2026 inclusive.

La medida fue adoptada mediante la Resolución N.º 268/025, firmada el 18 de setiembre por el Director General de Servicios Ganaderos, Dr. Marcelo Rodríguez, y amplía el período de suspensión que originalmente regía hasta el 30 de setiembre de 2025, dispuesta por la Resolución N.º 288/024 de septiembre de 2024.

Motivos de la extensión

La decisión responde a dos factores principales:

  1. Exigencias internacionales: la Unión Europea prohíbe el suministro de este tipo de productos en países terceros que exportan carne ovina y bovina hacia su mercado.
  2. Controles nacionales en desarrollo: Uruguay aún se encuentra en proceso de implementar los programas complementarios del sistema informático de trazabilidad, necesarios para monitorear de forma efectiva la comercialización y uso de productos veterinarios.

En este marco, la DGSG entendió necesario mantener la suspensión mientras culmina la adecuación normativa y la puesta en marcha de procedimientos que garanticen el cumplimiento de los requisitos higiénico-sanitarios exigidos por los mercados internacionales.

Alcance de la medida

La resolución establece que, hasta la fecha indicada, quedarán automáticamente suspendidos todos los registros de productos veterinarios que contengan Estradiol 17β y sus derivados de tipo éster en su formulación.

El Departamento de Control de Productos Veterinarios de la División Laboratorios Veterinarios “Miguel C. Rubino” será el encargado de verificar el cumplimiento de lo dispuesto.

Contexto

El Estradiol 17β es un estrógeno sintético utilizado en medicina veterinaria, cuyo uso genera restricciones comerciales debido a preocupaciones sanitarias y de inocuidad alimentaria. Con esta decisión, el MGAP busca preservar el acceso de Uruguay a los principales mercados internacionales de carne y avanzar en el fortalecimiento de los sistemas de control sanitario.


sábado, 27 de septiembre de 2025

 

PRESUPUESTO DEL MGAP PRIORIZA ASISTENCIA TÉCNICA A 1.000 PRODUCTORES, DISMINUCIÓN DE IMPUESTOS Y CONTROL DE GARRAPATA


El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, presentó este sábado en el Parlamento el presupuesto 2025-2029 para la Secretaría de Estado en el que están incluidos seis compromisos de gobierno y 27 acciones concretas que ya puso en marcha la cartera.


Los seis compromisos de gobierno para el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) son: instrumentar un plan de riego multipredial a través de represa; el fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización, otorgando 25.000 hectáreas, priorizando productores lecheros y ganaderos, mujeres y jóvenes; desarrollar un programa de política sanitaria orientado al control de la garrapata y brindar asistencia técnica a 1.000 productores rurales para aumentar el stock ganadero responsable, con foco en la mejora de la eficiencia productiva.



Además de la puesta en funcionamiento del Plan Nacional de Desarrollo, que potencie la producción familiar, y la eliminación  del impuesto del 1% a la enajenación de semovientes.



Para el control de la garrapata, el MGAP firmó un acuerdo para comenzar a partir de noviembre de 2025 las pruebas de inmunización contra la garrapata en 6.000 animales.



En relación al Plan Nacional de Desarrollo, uno de los objetivos del Ministerio es mejorar el abastecimiento y gestión del agua en unidades familiares, especialmente ganaderas y lecheras, para lo cual se prevé una línea de financiamiento de hasta 10.000 dólares para productores familiares.


Fratti informó que, además de esos compromisos, la actual administración ha puesto en marcha 27 acciones concretas.


Esas acciones se dividen de la siguiente forma: 14 de acceso a mercados, dos para la mejora de la competitividad, tres para mejorar las condiciones de financiamiento, tres cambios tributarios y beneficios fiscales y cinco mejoras en aspectos productivos, sanitarios y logísticos.


En cuanto al acceso a los mercados, el MGAP informó que se logró la apertura de Hong Kong y Kuwait para la carne avícola; de Bolivia y Qatar para la miel; de Argelia para ovinos en pie para faena; de China para harina de soja y colza; de Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes y Rusia para nueces pecán; Ucrania para plantas habilitadas para la Unión Europea para carne bovina con y sin hueso y Malasia para carne bovina con y sin hueso.


En relación a las mejoras de competitividad, el Ministerio también prevé la instrumentación de vehículos bitrenes, conformados por un camión y dos remolques, para el transporte de granos para lo cual está estudiando, junto con el Ministerio de Transporte, modificaciones en las rutas 8 y 9.


El uso de bitrenes permitiría bajar en un 30% el costo de flete para llegar al puerto de Montevideo, estimó Fratti.


Facebook icon