Recortes en Geografía “es claramente un recorte en la formación ciudadana”
“Y colocan unidades curriculares de vaga connotación conceptual, por ejemplo emprendedurismo que nadie sabe cuáles son sus contenidos, cuál es la finalidad formativa, en estudiantes de 16 años que recién están incorporando los contenidos conceptuales y formativos”, dijo el prof. Fernando Pesce. “No hay una fundamentación. No hay nadie que pueda fundamentar que en un país se quite la geografía de ese país”.domingo, 10 de septiembre de 2023
El
feminismo “ha sido enormemente movilizador”
“El feminismo ha sido
muy valiente, muy eficaz en llegarle a
mucha gente como no le había llegado en
otro momento de la historia” comentó la
historiadora Magdalena Broquetas; “y eso molestó a muchos”.
Magdalena Broquetas
estuvo en Mercedes para presentar los tres tomos de “Historia de los conservadores y las derechas en el Uruguay” un trabajo de
investigación histórica que coordinó junto con
Gerardo Caetano, y que repasa
el pensamiento y el accionar de los
sectores conservadores uruguayos a lo
largo de la historia del país. En diálogo con @gesor Magdalena
Broquetas comentó “el conservadurismo, como esa cosa de
término medio podría ser idiosincrático del Uruguay”.
Y hoy en día, ¿cómo se explica que pensamientos
conservadores hayan rebrotado después de la nefasta experiencia de la
dictadura? Ya que se podría decir,
aprendimos de esos errores.
-“Quizá no aprendimos tanto.
Cada época tiene sus claves, y hoy día que hay a nivel sub
continental, lo estamos viendo en Brasil, lo que pasó en Argentina que la
derecha votó tan bien; son reacciones a
los avances que hubo por ejemplo en materia de la agenda de derechos. Muchos sectores no vieron con buenos ojos
que se ampliaran los derechos en materia
de salud sexual y reproductiva, en materia de legalización de
algunas drogas, de haber logrado la ley
de interrupción voluntaria del embarazo.
Son sectores que han reaccionado contra lo que fueron los ciclos anteriores del
gobierno progresista tanto en Uruguay como en otras partes.
Pensamiento conservador en el seno de la derecha partidaria
siempre lo hubo, salieron de la
dictadura sin hacer una revisión, y está todo el factor militar que en nuestro país es tan importante porque
se sale de la dictadura con una negociación y no hubo proceso ni de
revisión ni de justicia; entonces cuando
se intentó hacer un poco de justicia fue a partir del año 2005 todavía con el marco de la Ley de Caducidad,
pero hubo juicios, hubo también
investigación histórica, investigación periodística y eso generó también una
reacción. Quizá no es lo mismo pero hay que mirar siempre qué es lo que despierta esta reacción”.
¿Podría decirse que hoy en día lo revolucionario
está en el feminismo más que en lo
político? Porque ha cambiado varios
paradigmas.
-“Ha sido enormemente movilizador. Yo quiero pensar que lo revolucionario es más
complejo, que la intersección es con la
clase, con la raza y con el género. Solo el género no. Pero si no
visibilizamos las enormes desigualdades
de género no hay un verdadero
avance y el feminismo ha sido muy
valiente, muy eficaz en llegarle a mucha gente como no le había llegado en otro
momento de la historia y eso molestó a muchos”.
sábado, 9 de septiembre de 2023
Comedia Nacional planifica co producir espectáculos con elencos del interior del país. Dijo Gabriel Calderón, director de la Comedia Nacional; “yo vengo del teatro independiente y no me olvido que la Comedia Nacional es un privilegio para el país , pero también que se alimenta de muchos artistas que están en el interior”.